Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez


Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez 

sustituirá a la Ley 1565 de Reforma Educativa Boliviana


Comentarios:

Ley educativa será sometida a una nueva ronda de consultas

• Diputados abrirán un espacio de diálogo para fortalecer la nueva norma.

La futura norma busca que la educación termine con las fronteras étnicas.

La Comisión de Desarrollo Humano de la Cámara de Diputados abrirá un espacio de diálogo para que los diferentes sectores incorporen consensos a la nueva ley educativa, informó el diputado Rodrigo Paz Pereyra, presidente de la referida comisión legislativa.

“El proyecto de ley está en la agenda parlamentaria, pero la Cámara ha decidido con el ministro de Educación, Víctor Cáceres, abrir un espacio de diálogo para recoger las preocupaciones de todos los sectores involucrados en el tema”, explicó el diputado Paz Pereyra.

Asimismo, aseguró que en la agenda de la Cámara Baja figura como un tema de “prioridad” el tratamiento del proyecto de la nueva ley de reforma educativa, denominado Avelino Siñani y Elizardo Pérez.

El documento, de 106 artículos, será nuevamente analizado en la Comisión de Desarrollo Humano con los diferentes sectores involucrados en el tema educativo y se anticipa que su aprobación en el pleno de los diputados “no revestirá mayor problema”.

ALCANCES

En la futura norma se pretende que la educación alcance la igualdad y se destierren los privilegios y en ella, una vez vigente, se garantice la gratuidad y obligatoriedad para todos los bolivianos, en todos los niveles, con igualdad de oportunidades, sin discriminación social, cultural, lingüística y económica.

El proyecto de ley lleva el nombre del indígena Avelino Siñani, quien se enfrentó a finales del siglo XIX en el altiplano paceño a los terratenientes y que, de manera clandestina, levantó una pequeña escuela, pero que se hizo grande después de su encuentro con el educador Elizardo Pérez, con quien impulsó la idea de liberación del indio boliviano a través de la cultura y de la educación.

Desde la perspectiva del Ministerio de Educación, la educación debe ser un elemento sustancial de la descolonización para terminar con las fronteras étnicas y la sociedad de castas que durante 514 años fue construido por una elite en el país.


REFORMAS

Según el parlamentario, la nueva ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez sustituirá a la Ley 1565, de Reforma Educativa, que estuvo vigente desde 1992, además de contener todas las sugerencias de los sectores involucrados en este tema.

La Ley 1565, de Reforma Educativa, concluyó su ciclo y el país ingresa en un proceso de transformación estructural, donde se construirá nuevas políticas educativas que acabarán con la nación clandestina”, precisó el parlamentario.

El marco filosófico y político de proyecto de ley “Avelino Siñani y Elizardo Pérez”, establece que la educación debe ser universal, única y diversa.

Universal, porque atenderá a todos los habitantes del Estado; única, en cuanto a su calidad y contenido curricular básico y diversa en su aplicación y pertinencia a cada contexto geográfico, social, cultural y lingüístico.

La futura norma reconocerá, además, a las personas discapacitadas como ciudadanos formales con todos los derechos y deberes establecidos en la legislatura vigente.

En el país está en vigor la Ley 1678, de Personas con Discapacidad, que en su artículo cuarto establece la obligación de todas las instituciones públicas del Estado y las empresas privadas la “contratación preferente” a personas con discapacidad en un promedio del 4 por ciento del total de su personal.

Asimismo, reconoce que la educación es libre, gratuita y sin ningún tipo de discriminación de clase, social y creencia religiosa, nuevos elementos que también serán debatidos para ser incluidos en las reformas al sistema educativo.


ANTE PROYECTO: NUEVA LEY DE EDUCACIÓN - “AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ”


MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURAS
COMISIÓN NACIONAL DE LA NUEVA LEY DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA
Educación comunitaria descolonizadora - Sucre Julio 2006

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURAS
COMISIÓN NACIONAL DE LA NUEVA LEY DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA

ANTE PROYECTO:
NUEVA LEY DE EDUCACIÓN
“AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ”

Educación comunitaria descolonizadora

INDICE
PRESENTACIÓN 4
I. BASES, FINES Y OBJETIVOS 6
1.- BASES 6
2.- FINES 7
3.- OBJETIVOS 8
II. ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL 10
1. ESTRUCTURA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA POPULAR 10
2.- ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR 12
2.1.- ESTRUCTURA CURRICULAR 12
2.2.- ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN Y USO DE LAS LENGUAS 14
2.3. DESARROLLO DE LA INTRACULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD 15
2.4.- MODALIDADES DE ATENCIÓN DEL SISTEMA 15
2.5.- ESTRUCTURA DE LA OPERATIVIZACIÓN CURRICULAR 15
2.6.- ORGANIZACIÓN CURRICULAR 16
2.7 SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR INCLUSIVA, ESPECIAL INCLUSIVA, ALTERNATIVA Y PERMANENTE. 17
2.7.1.- EDUCACIÓN REGULAR INCLUSIVA 17
2.7.2.- EDUCACIÓN ESPECIAL INCLUSIVA 19
2.7.3.- EDUCACIÓN ALTERNATIVA 21
2.7.4 EDUCACIÓN PERMANENTE 23
2.2.- SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL 25
3.- ESTRUCTURA DE GESTIÓN EDUCATIVA 35
4.- ESTRUCTURA DE APOYO TÉCNICO, RECURSOS Y SERVICIOS 37
III. DISPOSICIONES GENERALES 38
DISPOSICIONES TRANSITORIAS 39

PRESENTACIÓN

Uno de los objetivos principales del gobierno nacional es revolucionar el sistema educativo para adecuarlo a las nuevas condiciones económicas, sociales y culturales en que se desenvuelve el país, después del 22 de enero de 2006. En este contexto, el Congreso Nacional de Educación es el escenario democrático propicio para estructurar la nueva Ley educativa que requiere el país, para encarar su desarrollo económico social y cultural en el próximo milenio.

El presente documento propuesta del anteproyecto de la Nueva Ley de la Educación Boliviana- fue elaborado con la participación de representantes de 22 organizaciones e instituciones de carácter nacional, que conforman la Comisión Nacional de la Nueva Ley de la Educación Boliviana (CNNLEB).

Al inicio de este trabajo, diferentes instituciones y organizaciones compartieron en la Comisión Nacional, sus propuestas, las mismas que junto a las Conclusiones de los Talleres Nacionales y Congresos Departamentales realizados en 2004, las conclusiones del Congreso Nacional de la Educación (1992) y otros documentos, fueron tomados como base de la elaboración del presente documento.

Una particularidad que es necesario destacar, en el trabajo de la Comisión y en el proceso de su construcción, ha sido el consenso. Sin embargo, en el marco de un amplio espíritu democrático y de respeto por las ideas del otro, se ha respetado el disenso expresado por organizaciones e instituciones respecto a puntos específicos, los que quedan como constancia en el presente documento.

Luego que la CNNLEB ha concluido la elaboración de la primera versión, ésta está siendo considerada en cada uno de los sectores integrantes de la Comisión Nacional, para finalizar, esta primera fase, los días 28, 29 y 30 de junio con talleres de socialización de la propuesta en cada una de las capitales de departamento más la ciudad de El Alto. Estos talleres permitirán enriquecer y perfeccionar la propuesta de manera que se tenga un documento más consensuado y mejorado para el Congreso Nacional de la Educación a realizarse en Sucre.
Consiguientemente el trabajo no está terminado, es importante seguir debatiendo para recoger sugerencias, observaciones y comentarios de parte de la sociedad en general porque la Comisión de la Nueva Ley está convencida de que la Educación es tarea de todos.

CNNLEB

La Paz, junio del 2006

ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES PARTICIPANTES EN LA COMISIÓN NACIONAL DE LA NUEVA LEY DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA

• Central Obrera Boliviana (COB)
• Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB)
• Confederación Nacional de Maestros de Educación Rural de Bolivia (CONMERB)
• Confederación de Estudiantes Normalistas de Bolivia (CEN-B)
• Confederación de Estudiantes de Secundaria de Bolivia (CES-B)
• Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia y los Consejos Educativo Aymara (CEA) y de la Nación Quechua (CENAQ) Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia-Bartolina Sisa, (FNMCB-BS), como parte de la CSUTCB
• Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB)
• Confederación Universitaria Boliviana (CUB)
• Fuerzas Armadas (FF. AA.)
• Policía Nacional Boliviana
• Confederación Nacional de Juntas de Vecinos (CONALJUVE) Bolivia
• Confederación de Colonizadores de Bolivia (CSCB)
• Junta Nacional de Madres y Padres de Familia (JNMPF)
• Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ)
• Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano y los Consejos Educativo Pueblo Originario: Amazónico Multiétnico, (CEAM), Guaraní (CEPOG), Chiquitano (CEPOCH), Mojeño (CEPOIM) y Guarayos (CEPIG), como parte de la CIDOB
• Comisión Episcopal de Educación (CEE)
• Asociación Nacional de Colegios Particulares de Bolivia (ANDECOP)
• Movimiento Cultural Saya Afroboliviano (MOCUSABOL)
• Comisión Nacional de la Nueva Ley de la Educación Boliviana
• Ministerio de Educación y Culturas (MEC).

ANTEPROYECTO DE LEY DE EDUCACIÓN
“AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PÉREZ”


I. BASES, FINES Y OBJETIVOS

1.- BASES

1. La educación es la más alta función del Estado porque es un derecho humano fundamental; por tanto, el Estado tiene la obligación de sostenerla, garantizarla y regularla. El Estado ejerce tuición a través del sistema educativo plurinacional.

2. Es fiscal, gratuita y obligatoria para todas las bolivianas y bolivianos, en todos los niveles, con igualdad de oportunidades diferenciadas, sin discriminación social, cultural, lingüística ni económica.

3. Es universal, única y diversa. Es universal porque atiende con calidad, pertinencia cultural y lingüística a todas las regiones del país. Única en cuanto a calidad (fiscal, privada y de convenio) y diversa en cuanto a la aplicación y correspondencia a cada contexto.

4. Es descolonizadora, liberadora, anti-imperialista, revolucionaria y transformadora de las estructuras económicas, sociales, culturales, políticas e ideológicas, orientada a la autodeterminación y reafirmación de los pueblos, naciones indígena originarias, afro-bolivianas y de la nacionalidad boliviana.

5. Es comunitaria, democrática, participativa genera consensos para la toma de decisiones en la gestión de políticas educativas públicas dentro del marco de la unidad en la diversidad.
5. Es intracultural e intercultural y plurilingüe porque articula un sistema educativo estatal desde el potenciamiento y desarrollo de la sabiduría, la lengua propia de las naciones indígenas originarias y porque promueve la interrelación y convivencia en igualdad de oportunidades a través de la valoración y respeto recíproco entre las culturas del país y del mundo.

6. Es intracultural e intercultural plurilingüe porque articula un sistema educativo estatal desde el potenciamiento y desarrollo de la sabiduría y lengua propias de las naciones indígenas originarias, y porque promueve la interrelación y convivencia en igualdad de oportunidades a través de la valoración, respeto y valoración recíproca entre las culturas del país y del mundo.

7. Es productiva y territorial, orientada al trabajo y desarrollo sostenible que garantice procesos de producción, conservación, manejo y defensa de todos los recursos naturales, fortaleciendo la gestión y control territorial de los pueblos y naciones indígenas originarias
8. Es científica, técnica y tecnológica, porque desarrolla los conocimientos y sabiduría desde la cosmovisión de las culturas milenarias en complementariedad con los avances de la ciencia y la tecnología para contribuir al desarrollo integral científico de la humanidad.

9. Es una educación en la vida y prepara para la vida, porque interpreta las exigencias vitales del país en sus diversas zonas ecológicas y propicia una sociedad de unidad y de equilibrio entre el ser humano y la naturaleza en lo individual y colectivo, para vivir bien en comunidad.

2.- FINES

1. Formar integral y equitativamente a la mujer y hombre bolivianos mediante el desarrollo armonioso de todas sus potencialidades y capacidades valorando y respetando las diferencias y semejanzas en función de las necesidades del país.

2. Consolidar, potenciar y proyectar la identidad cultural de cada pueblo y nación indígena originaria y Afro- boliviana, a partir de la ciencia, la técnica, el arte y la tecnología propia, en complementación con el conocimiento universal en la perspectiva de lograr la autoafirmación y autodeterminación del Estado plurinacional boliviano.

3. Reafirmar la unidad e integridad territorial, la dignidad, la conciencia marítima y la soberanía nacional vigorizando el sentimiento de Bolivianidad, exaltando los valores tradicionales históricos y culturales.

4. Desarrollar principios de solidaridad y unidad internacional entre los pueblos que luchan por su soberanía económica, social, cultural y política frente a las políticas de globalización.

5. Desarrollar la conciencia de convivencia equilibrada del ser humano con la naturaleza, frente a toda acción depredadora de los agentes internos y externos.

6. Desarrollar una educación productiva y práctica - teórica con equilibrio para generar procesos de producción propios, como factor de una formación integral de hombres y mujeres creativos, emprendedores y con vocación de servicio a la comunidad.

7. Desarrollar una educación científica, técnica-tecnológica, artística-cultural a partir de saberes y conocimientos propios, vinculados a la cosmovisión de los pueblos, fomentando la investigación científica y el proceso en complementariedad con los avances de la ciencia y la tecnología en todos los niveles del sistema educativo.

8. Desarrollar la intraculturalidad e interculturalidad y el plurilingüismo para la realización plena e íntegra del ser humano.

9. Desarrollar una educación laica y pluralista que respete las creencias, la espiritualidad de las naciones indígenas originarias, afrobolivianas y de la nación boliviana como base del derecho individual y comunitario.

10. Desarrollar una educación que permita el conocimiento de historias, fenómenos religiosos nacionales y universales, la espiritualidad de las naciones indígenas originarias y afrobolivianas.

11. Implantar una educación descolonizadora y antiglobalizadora como instrumento para refundar un Estado Plurinacional y sociedad digna, soberana y productiva.

12. Impulsar la participación armónica y plena de los pueblos y naciones indígenas originarias, organizaciones populares e instituciones de la sociedad boliviana a través de una responsabilidad consensuada.

13. Promover la solidaridad y militancia con los países y pueblos originarios que luchan por su soberanía y buscan la construcción de la unidad continental y universal.

14. Desarrollar una educación accesible y equitativa de acuerdo a las necesidades de vida y al entorno social de cada uno de los bolivianos y bolivianas.

3.- OBJETIVOS

1. Atender todas las necesidades de la formación educativa integral, desarrollando las potencialidades y capacidades físicas, intelectuales, artística-culturales, emocionales, creativas y espirituales de todos los bolivianos y bolivianas sin discriminación alguna.

2. Contribuir a potenciar la calidad de la educación, de acuerdo a las necesidades básicas para la existencia digna de la condición humana.

3. Desarrollar planes y programas educativos pertinentes a las características de cada contexto sociocultural, ecológico y geográfico a través de diseños curriculares propios de acuerdo a la sabiduría, pensar, sentir, hacer y ser de los bolivianos y bolivianas, en el marco de los procesos de interculturalidad.

4. Universalizar la sabiduría y conocimientos propios para el desarrollo de una educación desde las identidades culturales.

5. Formar personas con identidad, conscientes de la diversidad territorial y cultural del país para lograr la cohesión armónica, adecuada y plurinacional.

6. Promover la unidad nacional potenciando la diversidad de la identidad cultural en función de la independencia económica, soberanía política y cultural frente al proceso de globalización.

7. Cultivar una conciencia integradora entre el ser humano y la naturaleza para la preservación del medio ambiente con el manejo sostenible de los recursos naturales, garantizando el desarrollo equilibrado de hombre y naturaleza en función de la liberación nacional.

8. Formar y cultivar una conciencia productiva comunitaria, ecológica, fomentando la producción y consumo de productos naturales, revalorizando sus cualidades nutritivas como medios para una vida sana.

9. Consolidar el sistema educativo plurinacional con la directa participación de las organizaciones sociales, sindicales, populares, pueblos, naciones indígena originarias y afro-bolivianas en la formulación de políticas, planificación, organización, gestión, seguimiento y evaluación del proceso educativo.

10. Desarrollar procesos permanentes de alfabetización integral de carácter intra - intercultural bilingüe creando espacios que permitan la continuidad de formación técnica-tecnológica y profesional.

11. Cultivar y fortalecer los valores éticos, morales y estéticos, basados en la vida comunitaria con la práctica de la complementariedad y reciprocidad, valores de las diferentes culturas existentes en el país.

12. Contribuir al poder nacional a través de la seguridad, defensa y desarrollo del Estado Plurinacional.

13. Promover el desarrollo de políticas educativas de formación permanente y actualización fundamentada desde los principios y valores de la familia y la comunidad en todos los niveles del sistema educativo plurinacional.

14. Sensibilizar a la familia y a la comunidad en la formación de recursos humanos para la detección y tratamiento de personas con necesidades educativas especiales y en el conocimiento de sus derechos.

15. Promover y desarrollar los derechos humanos en especial de los niños (as), adolescentes, hombres, mujeres y la tercera edad en todos los ámbitos educativos y formativos.
16. Formular e implementar programas específicos orientados a garantizar una educación sin discriminación y con igualdad de oportunidades sobre todo en áreas rurales, recuperando experiencias de todos los ámbitos: ofreciendo hospedaje estudiantil en familia, internados, transporte escolar y yachay wasis.

II. ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL

1. De participación comunitaria y popular
2. De organización curricular
3. De gestión educativa
4. De apoyo Técnico, recursos y servicios

1. ESTRUCTURA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA POPULAR

Definición

Determina las instancias de participación de la comunidad y la sociedad en la educación, orientadas a coadyuvar en la gestión del proceso educativo.
Principios

Poder de decisión, de la participación comunitaria popular en el proceso educativo en todos los niveles del sistema educativo desde el local hasta el nacional, de acuerdo a reglamentación correspondiente.

Corresponsabilidad, de todos los sectores y estamentos de la población en la conducción de la educación, recayendo en el Estado la responsabilidad de financiarla, sostenerla y controlarla en todos los niveles del sistema nacional.

Respeto a las competencias específicas, administrativo-jerárquico, técnico-docente, educativo-estudiantil, institucional - comunitario popular.

Carácter democratizador, que involucra a todos los actores e instancias de la participación en la gestión educativa.

Espíritu consensuador, en la búsqueda de acuerdos y coincidencias entre las diferentes organizaciones e instituciones de la sociedad y el Estado.
Contenido pluralista, entendido como el respeto a todas las opiniones, criterios, creencias y credos.

Vocación de apoyo, compromiso, reciprocidad y solidaridad, que compromete a todos a apoyar la acción educativa con iniciativa y esfuerzo y elimina todo tipo de agresión entre los actores de la educación comunitaria.

Respeto y desarrollo de las identidades culturales y sus organizaciones, con el fin de fortalecer el proceso de descolonización y afianzar el carácter plurinacional, pluricultural y plurilingüe del país.

Legitimidad y representatividad, de los actores en la participación comunitaria popular, evitando cualquier forma de suplantación arbitraria, desde sus organizaciones a nivel local y nacional.

Territorialidad, que delimite claramente el ámbito geográfico de participación desde lo local hasta lo nacional.

Objetivos

Contribuir a la calidad de la educación, haciéndola pertinente a las características socioculturales de cada nación indígena originaria y afro descendiente, comunidad, región y de todo el país.

Lograr la eficiencia administrativa a través de un control comunitario para optimizar el funcionamiento del sistema educativo en todos sus niveles y jerarquías.

Lograr la igualdad de oportunidades educativas, atendiendo de manera obligatoria y preferente a los sectores menos favorecidos y/o excluidos en todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional.

Promover la articulación y el consenso entre los distintos actores de la comunidad educativa en relación a las políticas educativas, planes, programas, proyectos y otros.

Participar en la planificación, organización, ejecución, seguimiento y evaluación del proceso educativo, respetando las competencias específicas.

Participar en la formulación y definición de políticas educativas en todos los niveles del sistema educativo nacional, tomando en cuenta las prioridades del Estado boliviano Plurinacional.

Mecanismos de participación comunitaria y popular

Los mecanismos de participación comunitaria y popular en la educación estarán conformados por los actores básicos del proceso educativo que son: los estudiantes, los docentes y padres de familia representados por sus organizaciones legítimamente constituidas y las organizaciones comunitarias y populares de territorio existentes en el área de influencia del centro educativo y actuarán en función a los objetivos previstos. Estos son:

Los Concejos Comunitarios de Unidad Educativa: Su función es participar en la gestión del proceso educativo de la unidad educativa respectiva.

Los Concejos Educativos Comunitarios del Núcleo Educativo: Sus funciones son participar en la Gestión Educativa del Núcleo.

Los Concejos Educativos Comunitarios Distritales: Su función es participar en la gestión educativa zonal.

Concejos Educativos Pluriculturales Regionales: Su función es participar en la definición de políticas, planificación, ejecución y evaluación del proceso educativo a nivel regional en correspondencia con las políticas nacionales.

Los Concejos Educativos de Pueblos Originarios: Que atendiendo al concepto de transterritorialidad tienen carácter nacional y están organizados en: Aymara, Quechua, Guaraní, Guarayo, Chiquitano, Mojeño, Uru, Amazónico multiétnico, Afro Boliviano y otros. Su función es participar en la formulación de políticas educativas, velando por su adecuada implementación desde la planificación hasta la evaluación, en la aplicación de la educación intracultural, intercultural y plurilingüe.

Concejo Educativo Plurinacional: Sus funciones son proponer proyectos de políticas educativas integrales y de consenso, y vigilar el cumplimiento de las resoluciones del Congreso Plurinacional de Educación.

Congreso Plurinacional de Educación: Es la instancia máxima de definición de la política nacional de educación, que reúne a todos los sectores de la sociedad. Será convocado por el Concejo Educativo Plurinacional:

Una vez al año para evaluación y seguimiento.

De manera extraordinaria cuando así se requiera.

Con carácter ordinario cada cinco años indefectiblemente conforme a reglamento especial.
Sus conclusiones y recomendaciones son vinculantes a los Poderes Legislativo y Ejecutivo y de cumplimento obligatorio por el gobierno a través del Ministerio de Educación y Culturas.

2.- ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR

2.1.- ESTRUCTURA CURRICULAR

DEFINICIÓN

Es la estructura que ordena el sistema educativo nacional en sus diversos sub-sistemas, niveles, modalidades y ámbitos.

Principios

Es coherente con la estructura de organización curricular, brindando los espacios requeridos para operativizar el currículo, según la secuencia etárea y las necesidades individuales y colectivas.

Es inclusiva, a todos los sectores sociales, sin discriminación alguna para que todos tengan las mismas oportunidades de acceso, permanencia y transitabilidad en el marco del respeto de la diversidad.

Es promotora de la educación permanente, creando los espacios necesarios de movilidad para que la persona pueda estudiar y desarrollarse a lo largo de la vida.

Es impulsora del proceso de descolonización y revalorización cultural, creando las instancias requeridas para el fortalecimiento y desarrollo de la heterogeneidad de las culturas originarias, afro descendientes y urbanos del país.

Es unificadora a través de un sistema educativo plurinacional sujeto a una normativa común, garantizando la unidad en la diversidad del país.

Objetivos

o Operativizar la estructura de organización curricular a través de espacios que respondan a las necesidades individuales y colectivas.
o Facilitar el acceso irrestricto a la educación en todos los sub-sistemas, niveles y modalidades, para todos los sectores sociales creando las instancias correspondientes.
o Proporcionar espacios e instancias para que todas las personas puedan estudiar durante toda la vida.
o Implementar la educación intracultural, intercultural y plurilingüe a través de una estructura institucional y de administración pertinentes.
o Proporcionar las condiciones favorables para impulsar un proceso educativo que conduzca al afianzamiento de nuestra identidad y ser auténticos en el mundo, y de la unidad en la diversidad cultural.
o Implementar la educación ecológica a través de prácticas y experiencias que reviertan los hábitos y costumbres que generan el deterioro y degradación del medio ambiente.
o Implementar y fomentar una educación técnica-tecnológica a través de una estructura administrativa y logística pertinente que permita el desarrollo de las escuelas productivas.
o Implementar, fomentar y desarrollar la educación artística (artes plásticas, educación musical, artesanía, ajedrez y otros) a partir de una estructura académica y equipamiento pertinente en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
o Implementar, fomentar y desarrollar la educación física y deportes a partir de una estructura académica y equipamiento pertinente, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo para lograr una formación integral de la persona.
o Implementar, fomentar y desarrollar una educación basada en principios, valores morales, éticos y espirituales.
o Implementar y desarrollar programas educativos de prevención y concientización contra el uso y consumo indebido de drogas y alcohol, así como generar una cultura de seguridad ciudadana en coordinación con las instituciones llamadas por Ley.
o Propiciar la educación sexual en niños y jóvenes como aspecto preventivo en el Sistema Educativo.
o Prestar atención inmediata y especial al universo de niños(as) y jóvenes de la calle, implementando centros a través de proyectos destinados a cubrir esta necesidad.


2.2.- ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN Y USO DE LAS LENGUAS

Por la diversidad de situaciones lingüísticas que existen en el país, se adoptan las siguientes estrategias obligatorias de uso de las lenguas:

Enseñanza de las lenguas nacionales:

1. Lengua originaria como primera lengua (L1) y el castellano como segunda lengua (L2), en poblaciones o comunidades monolingües y de predominio de la lengua originaria.
2. El castellano como primera lengua (L1) y la lengua originaria como segunda lengua (L2), en poblaciones o comunidades monolingües y de predominio del castellano.
3. En las comunidades o regiones trilingües o plurilingües, para la elección de la lengua originaria, se aplican los criterios de territorialidad y transterritorialidad.
4. En el caso de las lenguas en peligro de extinción, se implementan políticas lingüísticas de recuperación y desarrollo con participación directa de los hablantes de dichas lenguas, para lo cual se diseñan estrategias pedagógicas y lingüísticas específicas para cada región o comunidad.

Enseñanza de lenguas extranjeras:

La enseñanza de la lengua extranjera se inicia en forma gradual desde los primeros años de escolaridad, continuando en todos los niveles del sistema educativo nacional, para lo cual la comunidad educativa selecciona la lengua extranjera tomando en cuenta criterios prácticos y de relaciones internacionales.
Para la enseñanza de la lengua extranjera se incorpora una metodología propia, pertinente y con personal especializado.

2.3. DESARROLLO DE LA INTRACULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD

Del aprendizaje de los saberes y conocimientos propios

Cada pueblo indígena originario, afro descendiente o región desarrolla su currículo a partir de los conocimientos y saberes propios, incorporando de manera gradual los conocimientos y saberes considerados universales, asumiendo que lengua y cultura son elementos complementarios e íntimamente ligados.

Del conocimiento de las diferentes culturas

Se desarrolla de manera gradual partiendo de la cultura propia, regional, nacional e internacional.
Se promueven prácticas de interacción entre diferentes pueblos y culturas para desarrollar actitudes interculturales.
El desarrollo de la interculturalidad promueve el empoderamiento de las naciones indígenas originarias, afro bolivianas y de sectores sociales menos favorecidos para la consolidación de un Estado plurinacional basado en la equidad, solidaridad, reciprocidad y justicia.

2.4.- MODALIDADES DE ATENCIÓN DEL SISTEMA

Las modalidades de atención serán:

De aprendizaje: Regular, Especial y Alternativa
De lengua: Trilingüe
De docencia: Unidocente y pluridocente
De atención: Presencial, semi presencial, a distancia y virtual


2.5.- ESTRUCTURA DE LA OPERATIVIZACIÓN CURRICULAR

La estructura de operativización curricular ofrece dos subsistemas educativos.

a) Subsistema de Educación Regular Inclusiva, Especial Inclusiva, Alternativa y permanente. Compuesta por:
1) Educación Regular Inclusiva
a) Educación en familia comunitaria (inicial)
b) Educación comunitaria vocacional (primaria)
c) Educación comunitaria productiva (secundaria)
2) Educación Especial Inclusiva
3) Educación Alternativa
a) Educación Alternativa Formalizada
b) Educación Alternativa Abierta
4) Educación Permanente
b) Subsistema de educación superior de formación profesional
1) Educación técnica tecnológica y artística
2) Formación docente
3) Formación Militar y Policial
4) Formación Superior Universitaria

2.6.- ORGANIZACIÓN CURRICULAR

Definición

La organización curricular se sustenta en los principios de complementariedad y complementación de saberes de los distintos actores educativos (estudiantes, docentes, padres de familia y comunidad) en plena armonía con la sabiduría originaria y los conocimientos universales.
Organiza los contenidos, para el desarrollo de conocimientos, destrezas, habilidades, valores y actitudes indispensables para el desarrollo integral del ser humano, de acuerdo a las etapas de desarrollo etáreo y a los requerimientos del entorno natural, social, cultural y productivo.
Principios
Construcción colectiva del currículo intracultural, intercultural con la participación de los distintos actores de la educación: instituciones, organizaciones de base, tomando criterios territoriales, culturales, lingüísticos de carácter local, regional y nacional.
Contribuye y fortalece al desarrollo equilibrado de todas las potencialidades y capacidades del estudiante.
Emerge de las necesidades de la vida y de las necesidades de aprendizaje, toma en cuenta los intereses de la persona, la colectividad y se orienta a su satisfacción integral.
Es procesual, dialéctica e integradora, descolonizadora, antiglobalizadora y de cambio estructural.
Es científica, fomenta las actitudes críticas, creadoras y desarrolla las capacidades de investigación y solución de problemas.
Es práctico- teórica, responde a un enfoque productivo que asegura la formación de personas útiles a la sociedad.
Fortalece las identidades culturales propias y construye la unidad y la identidad nacional.
Es trilingüe porque permite el desarrollo de una lengua originaria, el castellano y una lengua extranjera en todo el sistema educativo plurinacional.

Objetivos

Proporcionar elementos indispensables a los estudiantes, para el desarrollo integral y equilibrado de todas las capacidades y potencialidades cognitivas, aptitudes, afectivas, espirituales, artísticas, técnico- tecnológicas, estéticas, física y deportivas.
Satisfacer las necesidades de aprendizaje, en función de las exigencias fundamentales de la persona, la comunidad y la sociedad.

Fortalecer la educación permanente, abriendo canales de entrada y salida del sistema educativo en cualquier etapa de la vida de la persona.

Acreditar la experiencia y la sabiduría desarrollada en la práctica y vida cotidiana de las personas, para el ejercicio pleno de sus facultades en beneficio de la educación y la sociedad.
Recuperar, desarrollar, proteger y difundir la sabiduría de las naciones indígenas originarias y afro descendientes mediante el diseño de currículos propios de acuerdo a su espacio territorial, cultural, lingüístico y productivo.

Desarrollar el enfoque intracultural, intercultural y plurilingüe de la educación boliviana en todo el sistema educativo.

Desarrollar en las personas (niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos) experiencias de aprendizaje a partir de los conocimientos y saberes propios de la comunidad y las culturas, para fortalecer la identidad social y cultural integradora.

2.7 SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR INCLUSIVA, ESPECIAL INCLUSIVA, ALTERNATIVA Y PERMANENTE.

2.7.1.- EDUCACIÓN REGULAR INCLUSIVA

Educación en familia comunitaria: Con 5 años de duración, abarca de los 0 a los 5 años de edad y comprende:

1. Educación en familia de 0 a 3 años
Los objetivos de la educación en familia se orientan a la conservación de la salud del infante, a través de una buena nutrición y la estimulación temprana de su desarrollo sensorio motriz y afectivo-cognitivo pertinente a su cultura, principalmente a través del amor materno y paterno. Será atendida a través de programas de apoyo con responsabilidad compartida entre el Estado y la comunidad.

2. Educación escolarizada en familia comunitaria de 4 a 5 años
Los objetivos de la educación en familia comunitaria son: desarrollar las capacidades cognoscitivas, lingüísticas, psicomotrices, socioafectivas, y artísticas que favorezcan a las actitudes de autonomía, cooperación y toma de decisiones expresadas en el proceso de construcción de su pensamiento, a través de la consolidación de la función simbólica y la estructuración progresiva de las diversas operaciones lógico-matemáticas, lógico espacio temporales y otras.

3. Educación comunitaria vocacional: Con 8 años de duración.
El proceso del desenvolvimiento de la educación comunitaria vocacional se plantea en una tarea combinada de carácter intracultural, intercultural y plurilingüe donde los conocimientos y la formación cualitativa de las niñas y niños de la comunidad regional y nacional, permitan formar al ser humano en su ser, estar, sentir y saber hacer, desde una perspectiva que integra, el trabajo, la cultura, el medio ambiente, la naturaleza, el planeta y el cosmos.

Comprende:

a. Básico vocacional, de 5 años de duración.
Los objetivos de la Educación Básico Vocacional desarrollan las capacidades, habilidades y destrezas de lectura comprensiva, producción de textos, el razonamiento lógico matemático, técnica-tecnológica, física, educación artística y de experimentación en función a las necesidades reales de la vida en el entorno natural y social partiendo de iniciativas productivas locales.

b. Avanzado Vocacional de 3 años de duración.
Los objetivos de la Educación Avanzada Vocacional desarrollan principios y valores ético-morales con pensamiento crítico, reflexivo y propositivo, y un conjunto de capacidades, destrezas físicas, educación artística, técnica-tecnológica, lógico-matemática y lingüística, relacionadas a las actividades productivas que favorezcan procesos permanentes de construcción de aprendizajes con sensibilidad social.

c. Educación comunitaria productiva: Tiene un carácter técnico humanístico, con 4 años de duración.

La educación comunitaria productiva es descolonizadora que implica la articulación de la educación con la producción, valoriza y legitima las culturas indígenas originarias, afro descendientes y el diálogo intercultural de saberes y comprende:

La educación comunitaria productiva consolida la formación recibida en la educación comunitaria vocacional, brinda una formación equilibrada e integral, científica, humanística, técnica-tecnológica, ética-moral, artística, deportiva, y una formación vocacional productiva orientada a obtener un oficio como técnico medio en ciencias productivas, tecnológicas, humanísticas, médicas, artísticas, deportivas, ambientales y otras.

El perfil del bachiller boliviano se caracteriza por:

? Sus valores morales, éticos y espirituales en el marco de la reciprocidad y complementariedad,
? Su visión intra- intercultural fortalecida, con el manejo oral y escrito de una lengua originaria, del castellano y de una lengua extranjera,
? Su conocimiento y práctica de la cosmovisión intra e intercultural de su entorno inmediato,
? Su conocimiento del pensamiento político-social y humanístico nacionales, regionales y mundiales que le permitan participar con sentido crítico sobre la realidad sociopolítica, cultural y económica,
? Sus capacidades, conocimientos, destrezas y habilidades relacionadas con el mundo productivo de su entorno,
? Su disposición a identificarse con la problemática local, regional y nacional para contribuir a generar procesos de desarrollo con autonomía y compromiso social,
? El manejo de herramientas y tecnologías tradicionales y de información y comunicación.

2.7.2.- EDUCACIÓN ESPECIAL INCLUSIVA

Atiende a la población con Necesidades Educativas Especiales desde el momento de la concepción hasta la edad adulta por la diferencia en sus capacidades psicológicas, intelectuales, físicas, sensoriales dentro del marco de la educación nacional inclusiva; respetando sus habilidades y sus potencialidades particulares

Objetivos

Educar a personas con necesidades educativas especiales para que puedan alcanzar la realización personal, lograr el disfrute de la vida y su participación en las actividades intelectuales, sociales, laborales y culturales a favor de si mismo, su familia y comunidad.
Lograr el grado máximo posible de desarrollo psico-educativo del ser humano, apoyándose más en el potencial de aprendizaje que en las condiciones limitadas, para la independencia personal, la comunicación, la socialización y el trabajo.

Concienciar, sensibilizar y capacitar a la familia, a la comunidad y al personal docente para su participación en la detección, tratamiento y reconocimiento de los derechos de las personas con necesidades educativas especiales.

Brindar una estimulación temprana e inicial en todas las áreas del desarrollo humano a los niños/as con necesidades educativas especiales.

Apoyar pedagógicamente a los Niños/as, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales mediante el acceso a la educación comunitaria vocacional.

Introducir el sistema braille, el lenguaje de señas bolivianas, didáctica especial, la digito comunicación y otros y la detección temprana de estudiantes con necesidades especiales como asignatura obligatoria dentro del currículo de los centros de formación docente, proveyendo las herramientas necesarias de comunicación tiflotécnicas y otros a todos los centros de educación regular y alternativa.

Integrar la educación especial al sistema regular a través de la dotación de una infraestructura y material adecuado a las necesidades de atención individualizada y colectiva con los estudiantes.

Promover el acceso y vinculación a la educación técnica y universitaria de hombres y mujeres con necesidades educativas especiales.

Formar docentes con capacidad integral para la detección y tratamiento especializado en la atención de estudiantes con necesidades de aprendizaje y enseñanza especiales a través del sistema de formación docente.

Crear carreras en las normales superiores orientadas a la educación especial inclusiva con sus diferentes especialidades.

Sujetos de la Educación Especial Inclusiva:
Discapacidad Intelectual
Dificultades Específicas De Aprendizaje
Discapacidad Físico Motora
Discapacidad Auditiva
Disminución Visual
Multi Discapacidad
Talento Superior

Modalidades de atención y servicio:

- Modalidad de aula regular inclusiva.
- Modalidad de aula especial.
- Modalidad de Escuela Especial.

2.7.3.- EDUCACIÓN ALTERNATIVA

Es la educación que ofrece alternativas diferentes y diversas del sistema regular y también atiende a todos los jóvenes y adultos que por diversas razones no tuvieron la oportunidad de continuar sus estudios regulares y que requieren servicio de educación de acuerdo a sus necesidades de vida y de su entorno social, mediante procesos de enseñanza y aprendizaje acelerado, permanente e integral, con el mismo nivel de calidad y pertinencia que en el sistema regular.

Objetivos

1. Garantizar una educación pública, intracultural, intercultural y plurilingüe y de calidad para los sujetos de Educación Alternativa.
2. Garantizar la universalidad, obligatoriedad y gratuidad de la educación alternativa para toda la población.
3. Implementar planes, programas y proyectos educativos orientados a satisfacer necesidades individuales y colectivas de los sujetos de la Educación Alternativa para la producción y la productividad, el desarrollo social y nacional, con enfoque integral.
4. Formar educadores/as comprometidos y competentes en las diferentes áreas de atención de la Educación Alternativa.
5. Incorporar y desarrollar las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC´s) como estrategias para garantizar acceso, equidad y calidad en los aprendizajes de los sujetos de la Educación Alternativa.
6. Implementar la educación ecológica a través de prácticas y experiencias que reviertan los hábitos y costumbres que generan el deterioro y degradación del medio ambiente.
Sujeto de la educación alternativa

? Personas jóvenes y adultas que no pudieron acceder y/o continuar sus estudios en la Educación Regular
? Personas Adultas mayores.
? Familias y comunidades que requieren una atención educativa específica de acuerdo a sus necesidades e intereses individuales y comunitarios.
? Personas jóvenes y adultas con necesidades educativas especiales no incorporadas en la Educación Regular.

Ámbitos

1. EDUCACIÓN ALTERNATIVA FORMALIZADA

a. Educación de personas jóvenes y adultas
• Educación Básica Alternativa
? Alfabetización
? Educación Comunitaria Vocacional Alternativa (primaria)
? Educación Comunitaria Productiva Alternativa (secundaria)
• Formación Técnica Productiva
? Formación Ocupacional
? Formación Profesional
b. Educación de niños y adolescentes en riesgo y desventaja social (ENARDS)
? Educación Comunitaria Vocacional Alternativa (primaria)
? Educación Comunitaria Productiva Alternativa (secundaria)
c. Atención a la diversidad (Educación Especial)
• Está orientada a atender a las personas jóvenes y adultas con necesidades educativas especiales para la inserción laboral e integración social.

2. EDUCACIÓN ALTERNATIVA ABIERTA (Permanente)

a. Educación Familiar
? Modalidades Indirectas de Desarrollo Infantil
? Orientación Familiar
? Derechos y Deberes.
? Ciudadanía
? Educación para Personas Adultas Mayores
b. Educación Comunitaria
? Secuencial
? Coyuntural
? Técnico productivo
? Gestión comunitaria cívico-popular
a. Educación Multi-sectorial

2.7.4 EDUCACIÓN PERMANENTE

Definición

Es un proceso educativo continuo a lo largo de toda la vida de manera abierta, comunitaria, sustentable y sostenible.

Objetivos

Desarrollar políticas educativas integrales de formación permanente de acuerdo a la realidad de cada contexto social, valores, principios y conocimientos de la ciencia, tecnología, técnica y la cultura.
Fomentar auto educación abierta, reconociendo y desarrollando modalidades semi-presenciales, a distancia y virtual.
Acreditar los saberes, conocimientos y prácticas comunitarias para darle una base científica y técnica.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Por la importancia de la Educación Alternativa y Especial se debe reponer el Vice Ministerio de Educación Alternativa.

En cada SEDUCA se debe organizar los departamentos de Educación Alternativa para administrar eficientemente esta modalidad de educación.

Debe proceder a una reestructuración y reordenamiento de los centros de Educación Alternativa, permitiendo una relación alumno – docente o facilitador

El Ministerio de Educación debe convocar de inmediato a una institucionalización en los diferentes cargos de Educación Alternativa.

Se debe establecer un programa de especialización para los maestros interinos en Educación Alternativa.

Reestructurar, revisar y adecuar la pertinencia de las escuelas y colegios nocturnos por tratarse de adolescentes y jóvenes trabajadores.

Crear y fortalecer Centros de formación en Educación Alternativa en todos los municipios.
En el subsistema de educación regular, especial, alternativa y permanente los objetivos propuestos se implementan desde el primer año de formación de manera gradual.
Alfabetización bilingüe y permanente.

El tratamiento económico y nivelación de horas deben ser igual que para los maestros de educación regular

Para principios:

Educación en derechos humanos.
De no discriminación por razones de sexo, edad, origen, color y raza.
La producción de material educativo debe ser incluyente de las personas con discapacidad.
Por ser un proceso nuevo se plantea la conformación de un equipo especializado en evaluación, quienes elaboraran una propuesta tomando en cuenta los subsistemas, modalidades, niveles y ámbitos, que apruebe el Congreso Nacional de Educación.

Este documento será elaborado y aprobado en diferentes eventos de construcción y socialización con todos los actores de la educación.

Se debe regular la formación permanente en general, dando responsabilidad única al Estado y sus organismos de control.

Se debe dar tratamiento especial y preferencial a las escuelas de frontera, tanto en designación de docentes seleccionados y con una buena remuneración económica como en la dotación de servicios básicos y recursos materiales para una educación de calidad. Evitando de esta manera la fuga de recursos humanos, precautelando el espíritu cívico y patriótico en defensa de la integridad nacional.

Se debe insertar en la Ley, específicamente en la currícula la interpretación de las leyes y normas que existen en nuestro país.

El Sistema Educativo Nacional al aplicar una educación holística ofrecerá un bachiller con el siguiente perfil de egreso: Que,
Tenga la capacidad de utilizar con pertinencia la expresión oral y escrita en las lenguas impartidas (originaria, castellano y extranjera)

Relacione la teoría con la práctica de manera crítica y reflexiva.

Conozca el pensamiento político-social y humanístico, regional, nacional y mundial.

Practique valores éticos y morales con respeto a la dignidad de las otras personas.

Cree y recree técnicas, tecnologías y arte ancestrales con proyección y alcance internacional.
Posea una cosmovisión intra e intercultural de la diversidad sociocultural y lingüística del país.

2.2.- SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Se crea este Sub sistema para fortalecer la educación superior pública estatal.

Se crea el Concejo Académico Nacional de Educación Superior como instancia de coordinación, fiscalización permanente de alto nivel, entre las diferentes instituciones de educación superior y la representación de la sociedad.

Comprende la formación técnica-tecnológica y artística, la formación MAESTRO , la formación militar, policial e universitaria.

a) FORMACIÓN TECNICA-TECNOLÓGICA Y ARTÍSTICA

Definición

Es una educación integral orientada al desarrollo individual y colectivo para generar una mentalidad y conciencia productiva, sostenible, científica, tecnológica y artística con identidad nacional.

Objetivos

- Contribuir a la formación integral permanente de los recursos humanos.

• Implementar la formación técnica-tecnológica y artística para el mundo del trabajo y el emprendimiento según las características de las regiones, departamentos, markas, ayllus, capitanías, tentas y otras formas de organización territorial.
• Recuperar, desarrollar, difundir, y proteger las artes, tecnologías y conocimientos de los pueblos indígenas, originarios y afro desendientes por su importancia y significación pedagógica, ecológica y económica.
• Sistematizar y acreditar los saberes y conocimientos ancestrales, experiencias y oficios adquiridos en la vida cotidiana a través de mecanismos específicos.
• Establecer procesos de articulación y secuencialidad de los contenidos programáticos desde la educación en familia comunitaria hasta la educación superior de formación profesional.
• Implementar y garantizar infraestructura y equipamiento adecuado para brindar un servicio de educación productiva tecnológica acorde a las demandas y expectativas de la comunidad en todo el sistema de educación.
• Formar recursos humanos para la preservación de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente, recuperación de los valores culturales, éticos, estéticos, comunitarios y territoriales.
• Establecer parámetros de evaluación y acreditación cualitativa de los recursos humanos, infraestructura, equipamiento y programas de estudio, como condición indispensable para el funcionamiento de los institutos establecidos en el país.
La formación técnica-tecnológica y artística comprende:
• Educación agropecuaria y forestal
• Educación comercial
• Educación técnica e industrial
• Educación en lengua, cultura y turismo
• Educación artística y artesanal
• Educación en nuevas tecnologías de información y comunicación (NTICs)
• Educación en salud y medicina natural
• Educación en disciplinas deportivas y actividades físicas.
• Educación en ciencias sociales, políticas, económicas, naturales y exactas y prevención de la seguridad ciudadana de las Naciones Indígenas Originarias (NIOs).

La formación técnica-tecnológica y artística readecuará su oferta académica de acuerdo al desarrollo del conocimiento, requerimiento socio-económico y desarrollo tecnológico del país y estará articulada curricularmente a las universidades.

Su implementación es de carácter regionalizado, atendiendo a las demandas, necesidades, vocaciones productivas y características socioculturales, desarrollando carreras de carácter integral, con programas de educación, formación, capacitación y perfeccionamiento permanente.

b). FORMACIÓN DE MAESTROS

Caracterización del sub-sistema de formación MAESTRO.

Todo el subsistema de formación MAESTRO es eminentemente intracultural, intercultural y plurilingüe, atendiendo a la diversidad lingüística, cultural y geográfica del país.

El subsistema de formación MAESTRO forma a los nuevos profesionales en el marco de la educación productiva y comunitaria a partir de los saberes y conocimientos de las naciones indígenas originarias y las características de los diferentes sectores populares y sociales.

La formación MAESTRO es única, fiscal, gratuita y diversificada. Única en cuanto a jerarquía profesional, calidad pedagógica, ética, moral y científica. Fiscal y gratuita porque el Estado asume esa responsabilidad. Diversificada (en formación curricular e institucional) porque responde a las características económico productivas y socioculturales de las naciones indígenas originarias y afro descendientes y demás sectores sociales del país.

Objetivos.

Formar maestros en educación con vocación intra e intercultural, de servicio a la comunidad, con calidad y pertinencia pedagógica, con diferencias de capacidades, contextualizada a la realidad sociocultural y compromiso social.

Formar maestros democráticos que respeten la dignidad, los valores y derechos humanos.
Formar maestros con actitud científica y capacidad de manejo de metodologías de investigación.

Formar maestros con capacidad de recuperar, recrear, desarrollar y difundir la tecnología, ciencia, artes y sabiduría de las naciones indígenas originarias y afro descendientes.

Formar maestros con capacidad para promover, rescatar y desarrollar los valores y espiritualidad comunitarios, generando relaciones de justicia y solidaridad.

Formar maestros promotores de los principios filosóficos y objetivos de la nueva educación boliviana en forma creativa.

Formar maestros emprendedores con capacidad de articular la educación al trabajo productivo y sostenible.

Formar maestros plurilingües con capacidad de comunicación y competencias lingüísticas en tres lenguas: el castellano, una originaria y una extranjera.

Formar maestros con capacidad de incorporar el manejo de las nuevas tecnologías de información y comunicación en educación.

Formar maestros con capacidad de desenvolverse en escuelas multigrado, en cualquier ámbito de la realidad sociocultural y lingüística, con salario diferenciado que le permita vivir dignamente, tomando en cuenta distancia y accesibilidad.

Formar maestros con conocimientos de educación física, culturales y deportivas que puedan integrar a los niños(as), adolescentes en todos los niveles de la educación.
Formar maestros de calidad con actitud crítica y reflexiva.

Formar maestros capaces de incentivar la participación cooperativa, la autoestima y el liderazgo de los estudiantes.

Formar maestros con valores y sentimiento boliviano para el desarrollo de una relación armoniosa entre pueblos con cosmovisiones culturales similares.

Formar maestros con capacidad integral para la detección, intervención y tratamiento especializado en la atención de educandos con necesidades de aprendizaje y enseñanza especiales.

Escuelas Superiores de Formación de Maestros y Universidad Pedagógica

Los Institutos Normales Superiores y otros Centros de Formación MAESTRO estatales, se transforman en Escuelas Superiores de Formación de Maestros estatales dependientes del Ministerio de Educación y Culturas.

El Ministerio de Educación y Culturas otorga el título de maestro equivalente a licenciatura con reconocimiento del escalafón nacional vigente. El tiempo de estudio para obtener el título comprende 5 años para todos los niveles, cumpliendo todas las modalidades de graduación.
Las Escuelas Superiores de Formación de Maestros y la Universidad Pedagógica de post-grado estarán regidas por :

Concejo Nacional de Escuelas Superiores de Formación de Maestros dependiente del Ministerio de Educación y Culturas de carácter político institucional con participación de organizaciones sociales a nivel nacional.

Concejo Regional de Escuelas Superiores de Formación de Maestros de carácter académico, dependiente del Concejo Nacional de Escuelas Superiores de Formación de Maestros, encargado de regular la oferta de las carreras a través de una planificación regional de necesidades, demandas y estudio de mercado que requiera el contexto.
Escuelas Superiores de Formación de Maestros constituidas en las diferentes regiones del territorio nacional.

Se crearán Universidades Pedagógicas de post grado, con la administración del MEC como centros de formación permanente en las cuatro regiones sociolingüísticas del país: quechua, aimara, guaraní, multi-étnico amazónicas y las universidades ofrecerán cursos de postgrado: diplomados, maestrías, doctorados y otros de carácter superior para maestros egresados de las Escuelas Superiores de Formación de Maestros.

Las Escuelas Superiores de Formación de Maestros se forman en los siguientes niveles y especialidades:

Nivel 1: Educación en familia y comunitaria (inicial)
Nivel 2: Educación comunitaria vocacional (primaria)
Educación Especial
Educación Alternativa
Nivel 3: Educación comunitaria productiva (secundaria).
Educación Alternativa
Nivel 4: Educación técnica-tecnológica
Nivel 5: Educación física, deportiva, artística y otros.
Los maestros y directivos de las Escuelas Superiores de Formación de Maestros y las Universidades Pedagógicas están conformados por profesionales con título de maestro normalista, con experiencia en aula y grado académico igual o superior a la licenciatura en las especialidades o áreas correspondientes.

RECOMENDACIÓN

La inserción laboral de los egresados de las Escuelas Superiores de Maestros estará garantizado por el estado de acuerdo a las necesidades de docencia de las diferentes regiones sociolingüísticas del país, conforme a las normas exigidas por la Nueva Ley que rija en todo el Sistema Educativo Nacional.

c) FORMACIÓN MILITAR Y POLICIAL

FORMACIÓN MILITAR

La formación militar en las Fuerzas Armadas está al servicio del pueblo y es parte del Sistema Educativo Nacional. Tiene carácter comunitario, productivo, intracultural, intercultural y plurilingüe. Es pública con régimen especial, desempeñando eficaz y eficientemente la seguridad, defensa y desarrollo integral del país.

Objetivos:

- Impartir una formación militar con visión holística de Patria en las naciones indígenas originarias: quechua, aimara, guaraní y multiétnico-amazónicas.
- Aplicar un profundo respeto a la dignidad del ser humano en un contexto de ética y moral en la realidad multi y plurilingüe con espíritu y compromiso nacional.
- Admitir a la población juvenil a los Institutos Militares de formación sin discriminación alguna.

ESTRUCTURA

La Formación Militar comprende:
Pre grado
Técnico Medio (mano de obra calificada)
Técnico Superior en Ciencia y Arte Militar
Licenciatura en Ciencia y Arte Militar
Post grado
Especialización y perfeccionamiento
Maestría
Doctorado

ESPACIOS

La Universidad Militar de las Fuerzas Armadas de la Nación es pública de régimen especial y tiene autonomía en la administración académica, respaldada por la Constitución Política del Estado.

FORMACIÓN POLICIAL

Definición.

La formación policial es parte del sistema educativo nacional, como universidad pública de régimen especial, encargada de formar profesionales, técnicos medios y superiores con los conocimientos necesarios para la seguridad ciudadana interna del país con carácter comunitario, intracultural, intercultural y plurilingüe y de servicio exclusivo a los intereses del país y la sociedad boliviana

La universidad policial como mecanismo de conjunción social y bolivianidad asume la igualdad de oportunidades como parte de su esencia para con todos los componentes sociales sin discriminación alguna.

OBJETIVOS

- Formar y capacitar profesionalmente al policía para que cumpla su misión constitucional y sus funciones de auxilio, prevención e investigación, protegiendo, respetando y garantizando los Derechos Humanos en observancia a la Constitución Política del Estado su Ley Orgánica y los reglamentos en base a los valores éticos, morales, de eficiencia y honestidad boliviana.
- Impartir una formación policial con visión holística de Patria en las naciones indígenas originarias: quechua, aimara, guaraní y multiétnico amazónico.

La Universidad Policial comprende los siguientes niveles:

1. Pre grado
A) Técnico Medio
B) Técnico Superior
C) Licenciatura en Ciencias Policiales
2. Post grado
A) Especialización
B) Pericia
C) Diplomado
D) Maestría
E) Doctorado
Los objetivos de la formación militar y policial están definidos en las Leyes Orgánicas de cada institución y en los Reglamentos del sistema educativo.
Las instituciones militares y policiales asumen la igualdad de oportunidades como parte de su esencia para con todos los componentes sociales sin discriminación alguna.
El sistema de formación militar y policial debe ser articulado entre los niveles jerárquicos, con la posibilidad de ascenso de todos en igualdad de condiciones.
(Recomendación)
La formación tanto de militares y policías de carrera se la debe realizar en centros propios y de países hermanos con una visión y filosofía de las naciones indígenas originarias y afros desendientes de sectores populares defendiendo postulados de solidaridad, dignidad, soberanía de carácter antioligárquico y anti-imperialista.

d) FORMACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA

Definición.

La Formación Superior Universitaria, es parte del sistema educativo nacional que promueve con pertinencia histórica cultural la formación integral y científica de profesionales altamente cualificados y con práctica de valores, que contribuyan al desarrollo productivo e integral del país, al conocimiento y fortalecimiento de la diversidad científica, cultural y lingüística de Bolivia.

La formación superior promueve y desarrolla los conocimientos y sabidurías de las naciones y pueblos indígenas originarios y afro descendientes como de los sectores populares, en complementariedad con la ciencia y tecnología universal.

La universidad pública, autónoma con control social está al servicio del pueblo boliviano y defiende los derechos humanos de las naciones indígenas originarias, afro descendientes y sectores populares.

El Estado debe fortalecer a la universidad pública para la diversificación curricular y desconcentración de unidades académicas en correspondencia con las necesidades e intereses de las distintas regiones, naciones indígenas originarias, afro descendientes y sectores menos favorecidos del pueblo boliviano a través de un plan nacional de educación superior con la participación de todos los sectores sociales.

Se garantiza a todos los egresados de la Universidad Pública la formación de una especialidad de Post Grado por única vez, previa modificación o adecuación de un mecanismo de articulación del pre-grado y post grado.

Objetivos:

Afirmar la formación universitaria como espacio de participación y práctica intra-intercultural que coadyuve al mejoramiento del sistema educativo nacional y al desarrollo del país.

Diseñar las mallas curriculares a partir de la realidad multicultural y plurilingüe del país orientado a generar relaciones interculturales equilibradas.

Generar conocimientos para garantizar un desarrollo humano sustentable y sostenible a partir de la formación de profesionales productivos y prácticos de reconocida calidad humana, capaces de integrar la ciencia y la tecnología universal con los conocimientos y saberes locales.
Promover la investigación científica, técnica, tecnológica, artística y humanística a partir de un enfoque intra-intercultural y plurilingüe.

Participar en los procesos sociales defendiendo los recursos naturales, biodiversidad, producción intelectual, el patrimonio cultural, la defensa de la soberanía y el carácter multisectorial, pluricultural y plurilingüe del país.

Promover la articulación curricular académica permanente de la universidad con todo el sistema educativo nacional e internacional.

Promover la investigación, la ciencia y tecnología acorde a las exigencias del mundo y realidades del país con apoyo financiero del estado.

Establecer que las empresas públicas y privadas, se constituyan en centros de apoyo para la adquisición de experiencia profesional de los estudiantes de educación superior pública a través de convenios.

Patentar los conocimientos y saberes de los pueblos originarios, indígenas y afro descendientes.

Desarrollar programas articulatorios entre la educación regular, especial, alternativa, técnico-pedagógico- artístico con la estructura curricular con las universidades.
Espacios

Universidades Públicas, autónomas: Constituyen el sistema de la universidad boliviana, disponen de un organismo nacional de coordinación y ejercen su acción al tenor de la Constitución Política del Estado.

Universidades comunitarias indígenas originarias y afro descendientes.

RESOLUCIÓN

En concordancia con el segundo objetivo de la educación permanente que reconoce la autoeducación abierta en la modalidad a distancia virtual y dentro de la caracterización de la formación MAESTRO y la cualificación de los recurso humanos para la atención del Sistema Educativo Nacional se autoriza la apertura del Instituto Superior de Educación Rural con sede en el departamento de Tarija y de acuerdo a sus transformación en Universidad Pedagógica e postgrado implemente programas de formación para maestros de los colegios medios rurales en las especialidades de química, física, matemáticas, lenguaje y literatura, administración educativa, pedagogía, psicología y filosofía.

SUGERENCIAS
FORMACIÓN PERMANENTE

Definición

Es un proceso educativo continuo a lo largo de toda la vida de manera abierta, comunitaria, sustentable y sostenible donde el Estado brinda los recursos materiales para su desarrollo.

OBJETIVOS

• Desarrollar políticas educativas integrales de formación permanente que posibilite a los maestros en servicio mejorar la calidad de la educación.
• Fomentar la formación permanente de maestros a partir de las modalidades presencial, semipresencial, a distancia y virtual.
• Establecer la red de Centros de formación permanente que estén articulados a Universidades Pedagógicas para fortalecer y perfeccionar los conocimientos indígenas en el ámbito educativo.

FORMACIÓN MAESTRO

Formar maestros con capacidad integral para la detección y tratamiento especializado en la atención de estudiantes con necesidades de aprendizaje y enseñanza especiales a través del sistema de formación MAESTRO .
Crear carreras de Educación Especial Inclusiva con sus diferentes especialidades en las Escuelas Superiores de Formación de Maestros.

RESOLUCION N 1 PARA FORMACIÓN MILITAR Y POLICIAL
Creación de un programa de formación académico en seguridad nacional, para militares, policias y civiles a través de sus organizaciones e instituciones.

3.- ESTRUCTURA DE GESTIÓN EDUCATIVA

Definición

Es la que ordena los diversos subsistemas, niveles y ámbitos de responsabilidad de la administración curricular del Sistema Educativo Plurinacional boliviano.
Principios

Es participativa y comunitaria en todo el sistema educativo, respetando las competencias específicas de los distintos actores de la educación.

Es democrática y de consenso en la elaboración, adopción e implementación de normas y regímenes de gestión del sistema educativo.

Es horizontal en la toma de decisiones en el marco de las normas y atribuciones fijadas por Ley para cada nivel y ámbito del Sistema Educativo Plurinacional boliviano.

Es equitativa y complementaria, entre el campo y la ciudad, entre el centro y la periferia, entre las diferentes culturas; superando todo tipo de asimetrías y enfoques homogeneizadores.

Propicia ante todo la calidad y funcionalidad educativa, antes que el solo cumplimiento de normas.

Es transparente y vela por la legalidad en el desarrollo de sus funciones y atribuciones.

Es congruente con la gestión organizativa de las comunidades de diferentes culturas.


Objetivos

Lograr, garantizar y dinamizar el buen funcionamiento del sistema educativo plurinacional boliviano.

Planificar, organizar, orientar, monitorear y evaluar el proceso educativo en todos los subsistemas, niveles y modalidades del sistema con plena participación de la sociedad.

Generar ambientes propicios y condiciones favorables de relación intercultural para que todos los actores de la educación cumplan y desempeñen su rol con eficiencia.

Garantizar la provisión de personal cualificado, infraestructura, recursos financieros y materiales de acuerdo a necesidades de cada región.

Promover la participación comunitaria popular, a través de sus mecanismos propios en todo el sistema educativo plurinacional boliviano.

Establecer la relación y coordinación, tanto al interior del sistema, como a nivel intersectorial e interinstitucional.

Mecanismos

Las competencias de esta estructura de gestión educativa debe abarcar todos los subsistemas de la educación: regular, especial, superior y alternativa.

Ministerio de Educación y Culturas
Direcciones generales de educación pluricultural
Dirección regional de educación
Dirección de zona
Dirección de núcleo
Dirección de unidades educativas

SUGERENCIA PARA LA REGLAMENTACIÓN

Direcciones Generales. Considerando los criterios de: área geográfica o piso ecológico, sociocultural, territorial, histórico y lingüístico. Que responda a las necesidades, intereses de los pueblos, creando direcciones zonales, regionales y que la parte económica responda al contexto para obtener una calidad educativa. De carácter transterritorial.
Direcciones Regionales. Entendida como agrupaciones de direcciones de zona. Considerando los criterios de: área geográfica o piso ecológico, sociocultural, territorial y lingüístico. De carácter transterritorial.

Direcciones de Zona. Considerando los criterios de: población estudiantil diferenciada, área geográfica o piso ecológico, sociocultural, territorial y lingüístico donde corresponde.
Recomendación:

- Dependiente del Ministerio de Educación.
- La prefectura y municipios no tendrán tuición en la administración específica educativa, pero sí, de acuerdo a Ley de Participación popular.
- Que se reduzca la burocracia administrativa y se vele por el buen uso del presupuesto y el mismo esté destinado a los destinatarios de la educación.
- Que las direcciones generales estén instaladas en las regiones correspondientes de acuerdo a los resultados de estudios técnicos
- Que los representantes de la comisión participen en la reglamentación de Ley.
- Participación de todas las organizaciones e instituciones en igualdad de condiciones.
- El Diploma de bachiller debe ser de carácter gratuito y la entrega del mismo sea el día de la graduación, para seguir estudios superiores.
Se debe formular e implementar programas específicos orientados a garantizar una educación sin discriminación y con igualdad de oportunidades sobre todo en áreas rurales, recuperando experiencias de todos los ámbitos (hospedaje estudiantil en familia, internados, transporte escolar, yachay wasis).

Implementar programas y proyectos que permitan brindar techo y alimentación a niños marginados de la educación en el área rural, niños(as) mendigando y en alto riesgo social en las ciudades, para erradicar la marginalidad y la miseria de la población infantil.
La desconcentración de la educación debe ser administrativa y económica en programas específicos de acuerdo a las necesidades de las regiones, pueblos indígenas y originarios, afro descendientes y sectores populares.

El desayuno escolar se obligatorio hasta 8vo. curso de primaria.

La evaluación por ser un proceso nuevo se plantea la conformación de un equipo especializado en evaluación, quienes elaborarán una propuesta tomando en cuenta los subsistemas, niveles, ámbitos y modalidades que apruebe el Congreso Nacional de Educación. Este documento será elaborado y aprobado en diferentes eventos de construcción y socialización con todos los actores de la educación.

Los recursos de la cooperación nacional e internacional en educación, estarán enmarcados en los planes y programas educativos desde lo local hasta lo nacional con participación y control social.

4.- ESTRUCTURA DE APOYO TÉCNICO, RECURSOS Y SERVICIOS

Definición

Es la estructura que atiende los requerimientos técnicos del sistema y organiza las diversas unidades de apoyo y de servicios.
Principios
Se implementan en función a los objetivos del currículo.
Se organizan por funciones, por niveles y modalidades para favorecer la coherencia e integralidad en la aplicación del currículo.
Las características y funciones de la estructura del nivel nacional, se replicarán en todos sus niveles, incorporando las adecuaciones correspondientes.
Dependen de las directivas de la conducción y administración educativa.
Es ágil y oportuno, evitando cualquier forma de burocratismo y desfase institucional.

Objetivos

Potenciar la capacidad técnica e ideológico-cultural del sistema con personal de óptimo nivel y amplia experiencia profesional, con conocimiento y compromiso de la realidad pluricultural del país.

Brindar apoyo técnico oportuno y de calidad a las autoridades administrativas del sistema, respetando su jerarquía y su función directiva.

Administrar e implementar al sistema educativo recursos infraestructurales, didácticos y financieros necesarios.

Mecanismos

La estructura de Recursos, Servicios Técnicos y de Apoyo abarca los siguientes niveles: Nacional, Direcciones general, regional y zonal.

El servicio de apoyo comprende el aspecto técnico, así como la administración de recursos humanos, materiales y financieros.

Sugerencia para reglamento

Asistencia y apoyo técnico-pedagógico y administrativo al núcleo y unidad educativa.
Crear un sistema de información

Se determina el inicio obligatorio del proceso de institucionalización de todas las instancias del Ministerio de Educación hasta llegar a las direcciones educativas en general.
La evaluación, por ser un tema importante y compleja debe ser trabajado por un equipo técnico especializado acorde a la Ley.

III. DISPOSICIONES GENERALES

Se crea el salario diferenciado, tomando en cuenta: distancia, zonas de frontera, accesibilidad, tareas que cumplir y acceso a servicios básicos.
La educación privada en los niveles 1,2 y 3 se someten a las mismas bases, principios, objetivos y currículum de la presente Ley de Educación Nacional.

Se determina el inicio obligatorio del proceso de revisión, evaluación y certificación institucional de las universidades, institutos, colegios y unidades educativas privadas, por organismos competentes, Ministerio de Educación y Universidad Boliviana, a partir de la promulgación de la nueva ley educativa.
La vigencia de la universidad privada debe estar regulada por el Concejo Académico Nacional de Educación Superior (CANES).

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Todos los centros de formación docente deben formar para todos los niveles y especialidades.
Se incorpora la gestión administrativa y financiera dentro los planes de austeridad y políticas del gobierno central

Temas pendientes para discusión en los eventos de socialización sectorial y talleres departamentales:
El sistema de evaluación del financiamiento de la educación.