El juego y el desarrollo cognoscitivo

El juego y el desarrollo cognoscitivo

Favorece al niño en varias formas: en la etapa preoperacional, juega a conocer su entorno físico. Si bien (Piaget) suelen ser egocéntricos, se valen del juego dramático para dominar la representación simbólica y aumentar sus conocimientos sociales.

Exploración de los objetos físicos:

Aprende las propiedades y leyes físicas que los rigen. Al realizar el juego constructivo, adquiere información que le servirá para crear el conocimiento. Y esto a su vez le permitirá una competencia y una comprensión de más alto nivel. Aprenden a clasificar y comparar los objetos y los hechos. Además gracias al juego activo, adquieren habilidades que lo hacen sentirse físicamente tranquilo y seguro.

Juego y egocentrismo: (Piaget) se pone en manifiesto en el juego con otros, cuando el niño de 2 años observa a otros y parece interesarse en ellos, pero casi no se acercan y si lo hacen quieren jugar con el mismo juguete no con el otro niño, y al jugar están encarnando fantasías individuales.

El juego dramático refleja la madurez social, a los 3 años, tienen mejor comprensión de las ideas ajenas (roles). Alos 4 años, identifican con seguridad las situaciones de juego que pueden producir, alegría, tristeza, temor e ira. La madurez social es relativa, a los 3 ó 4 el niño suele ser obstinado y negativo. Ahora les interesa más los efectos que pueden tener sus acciones en el mundo circundante y obtienen gran satisfacción al mostrar a los otros lo que ellos hacen.

Juego dramático y conocimiento social: (preoperacional mayores) favorece el dominio de la representación simbólica con la imitación, la simulación y representación de roles. Que se proyecten en otras personalidades y experimenten una más amplia gama de pensamientos y emociones, de conductas, reacciones y consecuencias. Así se facilita el conocimiento de la gente y una definición más clara del YO. Resolver con más facilidad conflictos y hacerlo en forma más comprensibles para ellos.

La función de los compañeros: el preescolar pasa más tiempo con sus compañeros, hermanos que con los padres, estos juegos estimulan la adquisición de nuevas formas de pensar y resolver problemas.

Juego y aprendizaje

Juego y aprendizaje

Es el contacto con el mundo, se considera el trabajo de la niñez, mediante estímulos para con la curiosidad experimentar, ejercitar actividades intelectuales, y es personalmente recompensante, así practica y mejora sus habilidades. Se relaciona de manera activa y es motor del desarrollo.

Tipos de juego.

Van cambiando en el desarrollo, los preescolares de corta edad juegan con otros niños, hablan de actividades conocidas, prestan y se prestan juguetes, pero su juego es casual y no está orientado a una meta. Los de mayor edad juegan juntos y sus actividades están orientadas a una meta. Crean, construyen, asumen roles y usan accesorios.

Juego sensorial: Explorar para conocer nuevos sonidos, sabores, olores, texturas. El juego le enseña los hechos esenciales de su cuerpo y las cualidades de las cosas de su ambiente.

Juego en movimiento: Saltar, correr, dar volteretas; cambia de manera continua la sensación de movimiento, primero los bebes se mecen en las cunas, hacen burbujas con la comida, después realizan rutinas estimulantes, que le permiten ejercitar la coordinación corporal; son las primeras experiencias sociales, aunque, el niño juega con otros compañeros desde los 3 años.

Juego brusco: Es la expresión de contacto, ejercicio para controlar los sentidos, impulsos y evitar conductas inapropiadas en los grupos, libera energía y ayuda al desarrollo F. M. y cognoscitivo. Aprenden a distinguir entre lo que se disimula (emociones escondidas) y la realidad.

Juego con lenguaje: Controlan expresiones de enojo, significación de palabras, dominio de la gramática. Razonar. Ensayan ritmos y melodías, combinan palabras para crear nuevos significados, a veces crean rituales sumamente complejos, así controlan su experiencia.

Juego dramático y modelamiento: consiste en imitar modelos o representar roles, denominado juego socio dramático, representación simbólica, que no solo exige imitar patrones enteros de conducta, reglas sociales, sino también mucha fantasía y formas originales de interacción, interactúa en los inicios de la alfabetización.

Juegos, rituales y juego competitivo: a medida que crece el niño su juego adquiere reglas y metas específicas, establecer lo que se permite o no. Estos juegos le ayudan a desarrollo habilidades cognoscitivas como aprender reglas, entender la causalidad, comprender las consecuencias de varias acciones y saber ganar o perder.

Desarrollo cognitivo del preescolar (F.M.) /Limitaciones del pensamiento pre-operacional

Desarrollo cognitivo del preescolar

El crecimiento del pensamiento entre los 2 y 5 años es enorme. Piaget lo divide en 4 períodos por los que avanza a la comprensión del mundo.

Hacia el final de período sensorio-motor (0-2) el niño comienza a servirse de la representación simbólica, en especial el lenguaje; a partir de este momento pasa al segundo periodo, el pre-operacional (2-7), que se divide en 2 etapas:

1. Etapa pre-conceptual: (2-4) es un creciente empleo de símbolos, en juego y lenguaje. Los símbolos le permiten pensar en cosas que no están presentes, la palabra tiene el poder de comunicar en ausencia del objeto. En ésta etapa el niño tiene problemas con las categorías fundamentales, su pensamiento está impregnado de animismo (todo lo que se mueve tiene vida) y materialización (sus pensamientos y sueños se van a volver realidad), no distingue la realidad física de la mental. Hay que tener cuidado con los miedo y amenazas para no volverlos fobias.

2. Etapa intuitiva: (5-7) empieza a distinguir la realidad física de la mental, empieza a entender múltiples puntos de vista y los conceptos relacionales, es decir la causalidad. No comprende del todo la agrupación por tamaños, forma, número, posición espacial, y todavía no puede realizar muchas operaciones mentales básicas de manera fácil.

Representación simbólica:

La diferencia cognitiva más notable entre el lactante y el niño de 2 años es el uso de la representación simbólica que es: el empleo de acciones, imágenes o palabras para representar hechos o vivencias. Como ejemplo está el juego simbólico, actuación, usar números para las cantidades, y en el dibujo, así sus procesos de pens. son + complejos al ver las semejanzas. Tiene conciencia del pasado y expectativas para el futuro, y distingue entre sí mismo y otras personas.

Limitaciones del pensamiento pre-operacional

Pese al desarrollo de la representación simbólica el niño preop. tiene un largo camino que recorrer para alcanzar la etapa del pensamiento lógico, todavía sus procesos de pens. son muy limitado en cuanto a es:

ü Concreto: ya que no puede manejar abstracciones, les preocupa el aquí y ahora, así como las cosas físicas que no se pueden representar mentalmente con facilidad.

ü Irreversible: percibe los acontecimientos como si ocurriesen en una sola dirección, no pueden imaginarse como serían las cosas si volviesen a su estado original.

ü Egocéntrico: le es imposible tomar en cuenta otros puntos de vista, se concentra en sus propias percepciones y supone que todo el mundo tiene la misma perspectiva que ellos. Lo que yo siento, todos lo deben estar sintiendo.

ü Centrado: se centra en un solo aspecto del objeto o situación, los niños se centran en estados presentes y no en procesos de transformación, p0r su estado presente y no por la manera en que llegaron a ser así.

Aprendizajes de conceptos de tiempo y espacio.

ü Tiempo: los niños de 2 años ya pueden utilizar palabras para indicar el conocimiento del tiempo. “más tarde” “mañana”, etc. Pero no tienen idea clara de lo que significa.

ü Espacio: el conocimiento del espacio se logra durante el período preescolar, el significado de las palabras como: “arriba” “abajo” “dentro” “fuera”, etc. Se aprenden de manera directa con el cuerpo, luego con objetos y más tarde aprenderá a identificar el concepto a través de fotografías e ilustraciones.

Psicopedagogía- Desarrollo Físico Motor, aprendizaje de habilidades F.M.

Desarrollo físico motor (F. M.)


En esta etapa se desarrollan rápidamente y la aplican para crear conceptos y utilizar símbolos en sus procesos de pensamiento.

Por eso es difícil separar el desarrollo motor, el desarrollo cognoscitivo y el desarrollo perceptual, debido a que el conocimiento depende de la información que recibe de su cuerpo.

Aquí existen secuencias:

Continuas: del garabato a la escritura.

Discontinuas: en la exploración antes de clasificar u ordenar.

Subordinación funcional: las simples pasan a segundo plano por las complejas.

Todo lo que el niño hace en los primeros años de vida sientan la base para el desarrollo de actitud F. M., cognitiva y emocional.


El niño de 2 años.

Son bastante pequeños y un poco anchos, su marcha no es firme, el cuerpo se inclina a los lados, pueden trepar, empujar, tirar objetos, correr, colgarse de las 2 manos. Tienen poca resistencia y son propensos a utilizar ambos brazos o piernas, cuando no necesitan más que una (no tienen independencia segmentaría).

El niño de 3 años.

Mantiene más juntas las piernas cuando camina o corre, pueden correr y desplazarse + suavemente, alcanza los objetos con una sola mano, embadurnan, pintarrajean, apilan bloques, empiezan a manifestar sus preferencias por la derecha o la izquierda.

El niño de 4 años.

Pueden modificar el ritmo de su carrera, muchos pueden tropezar y brincar en su carrera, tienen mayor fuerza, resistencia y coordinación, pueden meter un botón en un ojal, utilizar crayones para trazar líneas, círculos y rostros simples, usan bloques para construir.

El niño de 5 años.

Camina sobre una barra de equilibrio, saltan suavemente, se sostienen sobre un pie, pueden usar cierres, botones, amarrarse los cordones, usar utensillos y herramientas correctamente, lanzar un balón por encima de su cabeza y agarrar un balón grande si se lo lanzan.


Aprendizaje de las habilidades Físico Motoras (F. M.)

Lo que aprende pueden ser acciones ordinarias, como atarse los cordones, alimentarse, vestirse, usar tijeras. Aunque no las dominará hasta el final del período preescolar. Estas habilidades mejoran su capacidad para: desplazarse, valerse por sí mismo, adquirir un comportamiento creativo.

Condiciones centrales del aprendizaje F. M.

1. Prontitud: aprendizaje—maduración, aprendizaje previo y ciertas habilidades preliminares.

2. Motivación: ensayan cosas para saber si pueden hacerlas, así perfeccionan sus destrezas. Puede ser:

a. Intrínseca: del interior del niño. Reto.

b. Extrínseca: participa en la adquisición de destrezas el estímulo del ambiente.

3. Actividad: imprescindible para el aprendizaje del desarrollo F. M.

4. Atención: el aprendizaje F. M. mejora por medio de la atención, requiere un estado de alerta y vigilancia.

5. retro-alimentación: recibe por sus esfuerzos y lo ayuda a adquirir y perfeccionar las habilidades motoras, y también pueden ser. Intrínseca.- el niño se da cuenta de que existen consecuencias de sus actos. Extrínsecas.- la que se da como premio. = estímulo (motivación)-respuesta (conducta)-reforzamiento (retroalimentación).