Trastornos del desarrollo- TRASTORNOS DEL SUEÑO

1. Trastornos del desarrollo

1. Trastornos de sueño:

El sueño es un estado fisiológico temporal de inconciencia, aparece periódicamente, en ciclos con el fin de descansar y renovar energías, es un estado activo, pero si es lo contrario a estar alerta. Y tiene dos fases, REM o fase de sueño rápido; y no REM o fase de sueño lento y reparador.

Definición: involucra a todos los aspectos del sueño, desde el prepararse para dormir hasta el despertar. Estos ocurren en un 12 a25% de la población total y esta relacionada con distintos tipos de enfermedades como cáncer, puede alterar de forma negativa en el sueño y por tanto en el humor y en el desempeño diario. En los niños suele iniciarse en la infancia, se presume de falta de desarrollo del S.N.C. y suelen desaparecer entrando a la adolescencia, si persiste se debe solucionar con un médico. Y se vuelve negativo si es recurrente (niños) ya que afecta al temperamento y por tanto en las reacciones familiares. En el aspecto social, el niño no querrá quedarse a dormir en casa de algún amigo, o ir de campamento.

Principales trastornos del sueño:

Disomnias: alteraciones en la cantidad de sueño:

ü Insomnio: dificultad de conciliar el sueño, o una vez conciliado despertar y no poder volver a dormir.

Este puede comenzar desde los 2 años en adelante. Puede ser total o parcial (más frecuente). Las causas pueden ser orgánicas, como otitis, parásitos intestinales, etc. En ocasiones algún tipo de alimentación, influyen también los medicamentos. Trastornos en el ambiente del niño, escuela, familia.

Dormir bien es una función automática que se da por: cansancio, llegada de la noche, cama y habitación agradable.

Los estímulos internos y externos facilitan: descanso físico y cognoscitivo.

Cualquier fallo en estos, puede conducir a dormir mal, pero si se rompe el automatismo se puede entrar en un proceso crónico que da lugar al insomnio.

Elementos básicos para conciliar el sueño: el automatismo: por que el sueño aparece cuando quiere y no podemos hacer nada voluntario e involuntario para conseguirlo, por ejemplo, un esfuerzo para dormir implica una activación que impide que se den las condiciones necesarias para dormir, porque nos acerca a la vigilia.

ü Hipersomnia: es rara en la infancia, se asocia a alteraciones del S.N.C.

Parasomnias: son alteraciones en la calidad del sueño. Fases:

ü Pesadillas: sueños vividos intensamente, de contenido desagradable y terrorífico, el niño se mueve, gime y hasta puede despertar, se mostrará con miedo y ansiedad, que no le permitirá conciliar el sueño o le costará mucho. Aparecen en la niñez (8-10) más que todo al final de la noche, el niño recuerda todo lo ocurrido. Junto con esto puede sufrir otros trastornos del sueño como rituales en el pre-sueño y miedos durante la noche.

Causas: en el sueño se manifiestan temores y deseos, como con las amenazas proporcionadas por los padres cuando ellos desean que hagan determinada acción, Ej. “toma la sopa o viene el viejo de la bolsa”, esta amenaza se interioriza en el niño y al dormir se presenta como pesadilla. Se manifiestan: inseguridades de su vida cotidiana, programas de televisión, cuantos, lecturas con contenido violento; situaciones estresantes, como vivir con una familia conflictiva.

Cuidados: tranquilizarlo, hacerle sentir que no está solo, ayudar a olvidar la pesadilla; lo puede lograr hablándole de cosas agradables, sin nombrar la pesadilla. Al día siguiente comentarle el tema, que lo cuente con detalles y que lo solucione despierto. Los padres deben analizar la pesadilla y buscar su origen. Intentar que el niño se vaya a dormir relajado. Si tuviera una pesadilla, despertarlo y calmarlo.

No confundir la pesadilla con el terror nocturno.

ü Terror nocturno: involucra un despertar abrupto y un comportamiento que indica terror. Se encuentra asociado con periodos de estrés, tensión emocional o conflictos. Es similar a la pesadilla, pero el terror nocturno se acompaña de un grito, el niño no recuerda los detalles del sobresalto. Ocurre con más frecuencia en los preadolescentes, es bastante común de los 3 a 5 años. Puede ser un trastorno de familia. También puede presentarse en adultos que están estresados o alcoholizados

El terror nocturno puede disminuirse reduciendo el nivel de estrés o utilizando mecanismos de adaptación. El número de episodios generalmente disminuye después de los 10 años de edad.

ü Sonambulismo: ambulación nocturna, inconciente y no recordable; el niño se sienta en la cama, se levanta, camina, pronuncia palabras incoherentes, tiene la mirada fija, los ojos abiertos, y vuelve a la cama. Hacía los 20 años suele desaparecer, solo se debe tratar cuando intervenga con el estado de vigilia.

Trastornos funcionales de la conducta del sueño: miedo para ir a dormir, entre 1-6 años, por angustia de separación o miedo a la oscuridad. Hay que manipular el ambiente y hacer rituales; también un horario regular de acostarse.

ü Miedos nocturnos: muy frecuente en la infancia y la adolescencia, más que todo a los 9 y 11 años.

o Post-lactante: miedo a ruidos fuertes, a estímulos nuevos, a caer, separación de los padres, o a ser cuidados por extraños.

o Preescolares: a perros u otros animales, a la oscuridad, a estar solo y separado de los padres, y a criaturas imaginarias.

o 6 a12 años: a que los padres se separen, discutan o se mueran, a ser castigados, a fracasar en la escuela, rechazo social o a enfermarse.

o Adolescencia: a ser objetos de crimen, a la guerra y a los temas sexuales, como el SIDA. En todas las edades hay un miedo común: a la oscuridad.

Se puede presentar como una fobia. Y es frecuente que reclamen a sus padres o hermanos para que lo acompañen.

ü Dificultad para iniciar el sueño y despertares nocturnos: el niño se despierta a lo largo de la noche todo el tiempo y le cuesta volver a dormir. Suele estar acompañado de rutinas inapropiadas, como dormir junto a sus padres. La persistencia de esta alteración da lugar a un grave trastorno de la conducta del sueño de los niños, se ponen más inquietos e irritables durante el día. La solución adecuada es modificar los hábitos que preceden al sueño, que el niño se acostumbre a estar solo en su habitación –acompañado de objetos familiares— en el momento que llega el sueño.

ü Rituales al acostarse: Tener horarios regulares y no rígidos. Pasar un tiempo tranquilo con el niño antes de acostarse. Que haya una temperatura agradable en la habitación. Que leen esté limpio, con ropa cómoda, sin hambre ni sed. Se le puede leer, cantar, contarle un a historia pero con ternura. No ridiculizar los miedos del niño. Procurar que la siesta no se prolongue mucho. Un baño quita el estrés antes de acostarse. Si llora dejarlo, pero si sigue mucho tiempo acompañarlo sin alzarlo. Relajantes naturales con azúcar. Si despierta en la noche, acudir.

Para evitar trastornos en el patrón de sueño: no abrigarle en exceso, que no coma mucho, no impacientarse si no duerme rápido, no prolongar los mimos, no premiar con la cama de los padres.

La educación sexual en la etapa infantil

La educación sexual en la etapa infantil

¿Cuándo se debe comenzar la educación sexual?

ü Con el despertar de la curiosidad del niño.

¿Qué debemos responder?

ü Debemos brindar explicaciones ensillas y adaptadas a su edad.

ü Responder inmediatamente.

¿Qué cualidades deben tener nuestras respuestas?

ü La veracidad: es la primera y fundamental cualidad de toda información sexual. La información que damos a los niños debe ser exacta de acuerdo a la realidad sin desfiguraciones ni deformaciones. La anatomía y fisiología son muy concretas, no hay por qué admitir imaginaciones ni fantasías.

ü La claridad: el niño espera respuestas que comprenda fácilmente, si las respuestas son vagas, el niño quedará insatisfecho y se alejará pensando que no encuentra en nosotros la orientación que buscaba.

ü Naturalidad: todos los temas sexuales deben ser tratados con naturalidad. La finísima sensibilidad del niño capta cualquier matiz de apuro, tampoco se debe tomar el tema con frivolidad o excesiva seriedad.

La actitud del educador ante las conductas sexuales infantiles.

La educación sexual del niño resultará apropiada siempre y cuando el adulto no esté bloqueado sexualmente, acepte su propia sexualidad y la de los demás, no sienta culpa ni vergüenza al tratar el tema, tenga claro que la información de sexualidad es una necesidad natural que se manifiesta en función a su evolución.

Como educadora nunca debemos negarnos a contestar las preguntas de los niños, no hablar aparte ni en forma de secreto, no castigar o reprimir por que pregunten o manifiesten su sexualidad. Lo que debemos hacer:

ü Emplear palabras correctas, responder sin tener en cuenta el sexo del que pregunta. Responder inmediatamente y con naturalidad. Facilitar preguntas que observamos que los niños no se atreven a plantear. Aprovechar cuando hay un embarazo para explicar el tema.

Desarrollo del carácter moral

Desarrollo del carácter moral

Se reconoce que el desarrollo de carácter moral es esencial si el niño se va a socializar con las modalidades de una cultura en particular. Está relacionado con el control de las emociones.

» El carácter moral es la conciencia=internalización de los estándares o prohibiciones que rigen la actividad personal.

El niño no nace con una conciencia, existen 3 factores determinantes en el desarrollo del carácter moral:

ü Cognoscitivo: el desarrollo moral depende del nivel de madurez intelectual de niño. De la comprensión del lenguaje. Y que los niños puedan realizar una auto-evaluación y una auto-crítica.

ü Cultural: influye en el desarrollo moral y determina en buena parte el contenido de la consciencia. Esto da los estándares y condiciones con el que el niño aprenderá.

ü Crianza: la orientación hacia el amor, como:

o El empleo de la adulación. Cariño. Razonamiento.

Son técnicas más efectivas que en las que se aplica el castigo físico o la privación de privilegios.

Resultados del desarrollo de carácter moral

2 son los peligros que amagan el desarrollo del carácter moral:

ü Severidad: cuando se es extremadamente estricto se puede crear un conflicto y producir sentimientos de culpa, insatisfacción, depresión e inhibición. Síntomas que suelen acompañar a la neurosis.

ü Laxitud: en el otro extremo está el niño con consciencia demasiado flexible o leve, se manifiesta con la violación de normas tales como engañar, hacer trampa, escapar de la escuela o la delincuencia. Como si las reglas no fueran para él.

Óptima auto-dirección: lo ideal es que posea una cantidad óptima de auto-control, que aprenda a asumir responsabilidades cuando haya cometido una agresión seria, que logre alcanzar una personalidad integrada y buscar metas congruentes.

Sexualidad infantil: (entra sexo, desarrollo intelectual y emocional). Freud empieza con está idea, que estudiándolas neurosis de los adultos llega a la conclusión de que las causas pueden estar presentes en los primeros años de vida, en las represiones de las pulsiones sexuales, en poner obstáculos a esas fuerzas de búsqueda de placer con las que todos nacemos.

ü La sexualidad existe en todas las edades, aunque no de la misma forma.

ü Su represión tiene repercusiones en la vida adulta.

El bb nace con órganos sexuales muy desarrollados. En los varones los genitales son grandes, y en las niñas observamos pequeñas menstruaciones, esto se debe en que en las primeras semanas inmediatas al nacer las glándulas sexuales funcionan con intensidad, más tarde los órganos sexuales dejan de crecer y hasta se produce cierta regresión.

ü Entre los 5 ó6 años presenta órganos más pequeños en relación con el tamaño de su cuerpo.

ü A los 12 ó 13 años, en la pubertad, vuelven a desarrollarse hasta que concluye su crecimiento.

Es erróneo pensar que la sexualidad se desarrolla recién en la pubertad ya que el niño posee zonas erógenas desde su nacimiento.

Zonas erógenas: partes del cuerpo cuyo tacto proporciona placer, que no se localiza únicamente en los genitales sino varía según la edad y el desarrollo individual, por lo tanto toda región de revestimiento cutáneo o con mucosa puede funcionar como zona erógena.

Etapas del desarrollo sexual

Placer: de una zona erógena a otra. En cada etapa.

ü Oral (0-2): boca= contacto con el m. externo. / instinto de conservación. Placer=succión

ü Anal (2-4): placer= eliminación/detención fecal. // maduración neuro /afectiva.

ü Fálica (4-7): masturbación (normal) / aparece y declina—complejo de Edipo /Electra.

ü Latencia (7-12): desarrollo impulsos sexuales se detienen. / la energía p/el aprendizaje./ intereses Soc. Cult. Con disminución de la curiosidad y la actividad sexual.

ü Genital (7-12): renueva la actividad sexual/ hacia otra persona// regulada por pautas sociales.

Temor y ansiedad.

Temor y ansiedad.

El niño debe aprender a controlar una amplia gama de emociones, positivas y negativas, también debe adquirir los medios necesarios para atenuarlos y expresarlos en formas socialmente aceptadas.

El preescolar debe aprender a controlar el estrés causado por el Temor: estado de activación, tensión o aprensión, causado por una circunstancia específica e identificable. Y la Ansiedad: estado de activación, inquietud, aprensión, que se debe a una causa vaga o desconocida. (Miedo a la oscuridad ).

Causas:

ü abandono: retiro del cuidado afectuoso

ü prever castigo: más si es físico.

ü Nacimiento de un hermano

ü Fuerzas internas: relacionado con sus sentimientos negativos.

Como superar el temor y la ansiedad:

ü Resultados negativos: usando la fuerza / ridiculizando / no desaparecen si los ignoras.

ü Temores moderados: alentar: amabilidad/ empatía= enfrentar y superar. p/m: contribuir: demostrando que no hay por que temer.

ü Fobias: tratamiento profesional especializado.

Como se disminuye la ansiedad: eliminando fuentes innecesarias de estrés, cuando el niño presenta niveles altos de tensión o hace berrinches terribles es que sufre de estrés, y hay que especificarle qué se espera de ellos, ayudando a prever acontecimientos, reducir la exposición de peleas, programas violentos, y protegerlos para que no sean provocados pro otros niños.

No es posible evitar ni minimizar el estrés, cuando el niño debe aprender a afrontar el nacimiento de un hermano, mudarse de casa, ingresar al jardín, divorcio, muerte de cercanos y las catástrofes naturales.

En tales circunstancias se aconseja a padres y maestros aprendan a reconocer e interpretar las reacciones del niño, ofrecer una base segura y afectuosa para ayudarle a recobrar la confianza, darles todas las oportunidades para que hable de sus sentimientos, permitir por algún tiempo conductas inmaduras y regresivas, y ofrecer explicaciones adecuadas al niño, para que puedan interpretar las circunstancias.

Otras emociones que debe aprender a controlar: el niño adopta e interioriza retos, muestra mayor interés, y aprende a tener respeto por las percepciones ajenas, los padres y maestros esperan que los niños aprendan a regular sus emociones, y que las enfrenten en formas socialmente aceptables, el control emocional es parte del desarrollo normal psico social, sobre todo en los primeros años de vida, lo que no aprenden los límites de una conducta aceptable pueden desarrollo problemas emocionales moderados o graves como los trastornos de personalidad.

Enojo y malestar: el preescolar tiene que aprender a no expresar sentimientos negativos en público, si no, puede sufrir rechazo social, y es muy importante que el niño aprenda a controlar su enojo. Se observó que los adultos que no aprendieron se convierten en descontroladas, su ira no le permite conservar el trabajo ni el matrimonio.

No es lo mismo controlar las emociones negativas que no tenerlas, éstas forman parte de la vida, debemos aceptarlas como parte de nuestra personalidad, aprender a reconocer rencores y dudas y utilizar el enojo como fuerza motivadora, para superar o defenderse.

Afecto y alegría: el niño tiene que aprender a reprimir emociones positivas, a los 2 años demuestran esas emociones sin rodeos, saltan, gritan, aplauden… cuando empiezan a socializar aprenden a controlar su efusividad y les causa vergüenza, aprenden a restringir su espontaneidad en ciertas acciones.

Sensualidad y curiosidad sexual: los niños de dos años son criaturas muy sensibles, la masturbación y los juegos sensuales son muy comunes en la etapa preescolar, la mayoría de los niños aprenden a no manifestar estas conductas cuando están los adultos, conforme van descubriendo que la auto estimulación les procura placer, casi todos sienten curiosidad por su cuerpo, y hacen preguntas relacionadas con el sexo, de la misma manera en que las reacciones de los demás influyen en la forma que el niño controla su enojo o efusividad, tiene un efecto en su sensualidad y curiosidad sexual.

En medida que tratan de adaptarse a sus necesidades cambiantes, surgen los conflictos de desarrollo social, el preescolar no solo trata de expresar sentimientos de una forma que sea aceptada, también se ve empujado en una dirección por la necesidad de autonomía y por otra hacia la dependencia de sus progenitores.

Autonomía y vinculación: de la vinculación de sus padres surge un nuevo sentido de autonomía, el preescolar se ve empujado, a medida que va desarrollándose hacia la independencia surge la necesidad de hacer las cosas sin ayuda de la gente, de forma ambivalente. Y da lugar a un segundo conflicto, de:

Dominio y Competencia: empieza a descubrir su cuerpo y aprende a controlarlo, cobra confianza a si logra hacerlo por sí mismo. Cuando le riñen, critican o castigan frustran su intento de autonomía. Siente que ha fracasado, siente vergüenza y desconfianza

La iniciativa es la que persigue el niño con la exploración.

Cuando los padres son severos o reprimen deterioran la iniciativa y seguridad en si mismo se deteriora, generando timidez y miedo, que formará parte de toda su vida.

Competencia para el aprendizaje: todos los niños necesitan dominar el ambiente, sentirse capaces y exitosos; de no ser así desisten de sus tentativas por aprender, adoptan una posición pasiva y no consiguen crear estrategias de aprendizaje activas exploratorias y confiadas, así falta competencia para aprender.

Agresividad: tiene que controlar sus tendencias agresivas y a realizar conductas positivas, como ayudar, compadecer. La agresión puede ser hostil (cuando se trata de lastimar o establecer dominio entre otros) o instrumental, cuando el daño que se causa es incidental, su fin no es lastimar, sino obtener algo. La agresión física disminuye conforme se desplaza por agresión verbal, además aprende que puede resolver conflictos de otra manera, Ej. A través de la negociación, esta puede dirigirse hacia personas o desplazarse hacia animales u objetos.

Frustración y agresión: frustración= estado de enojo cuando no se puede alcanzar una meta. Agresión = puede dirigirse contra la fuente de frustración o desplazarse hacia otra persona.

Castigo y agresión: crea una tendencia hacia la agresión, en especial si es duro y severo, el aún puede volverse más agresivo—adulto que castiga, generan modelos de agresión.

Los preescolares que reciban más castigo en su casa, serán más agresivos que otros.

Modelamiento y agresión: observar modelos agresivos favorece la conducta antisocial.

Conducta pro social: acciones que tienden a beneficiar a otros sin que se prevean recompensas externas. Aparece en la etapa preescolar y se la ha observado hasta en niños de 2 años:

ü La situación y las normas familiares son las que deciden qué conductas se consideran socialmente apropiadas: El consolar, compadecer, ayudar, compartir, cooperar, rescatar, proteger, defender.

Desarrollo social y seguimiento de la personalidad

Desarrollo social y seguimiento de la personalidad

En el periodo preescolar se acelera el ritmo de aprendizaje, respecto al mundo soc. el niño dif. una conducta buena de una mala, aprende a controlar sus sentimientos, necesidades y deseos en forma socialmente aceptables; en está época empieza a asimilar normas, reglas y costumbres culturales, al mismo tiempo aprende a tener un auto concepto profundo y duradero; en condiciones normales el autocontrol y la competencia social mejora entre los 2 a 6 años.

El niño de 2 años: tiene las emociones básicas de un niño de 6 o un adulto, pero la expresa de diferente manera durante la etapa terrible de los 2 años, pueden ser verdaderamente difíciles ya que predomina la gratificación (quiere todo ahora!), y cuando no consiguen lo que quieren manifiestan su malestar a través de berrinches, la expresiones de dependencia son directas y físicas. La ira se expresa de agresiva. Patadas/ mordiscos.

El niño de 6 años: son mas verbales, se enojan menos y se controlan mejor, ya que enfrentan la ira y frustración de formas más diversas, la ira – desplazándola a objetos. Reprimen su enojo. Algunos asumen una posición acertada defendiendo sus derechos y otros utilizan la imaginación. Expresan la ira y el temor con palabras, y han logrado perfeccionar las habilidades de afrontamiento. Dejan de ser físicos para ser verbales.

Conflictos de desarrollo afectivo - Los miedos

Conflictos de desarrollo afectivo

v Privación afectiva: situaciones en la que el niño no recibe el afecto y protección necesario para su desarrollo psicológico, y no solo material sino afecto y seguridad, en caso contrario: Se presenta una alteración o desorganización a nivel psicológico que puede dejar secuelas para toda la vida. Costumbre a “tener”que recibir lo mínimo y dar todo. Como antes sufrí, ahora todos me pagan. “tú eres responsable de mi felicidad”. Comunicarse materialmente. Ejemplo Spitz.

v Miedos infantiles: el miedo es una respuesta emocional, normal, ante amenazas reales o imaginarias. Tiene un carácter adaptativo por que prepara al organismo para reaccionar frente a una situación de peligro. Sólo cuando la respuesta es realmente desproporcionada con la situación que la provocó podemos hablar de fobias. Los miedos se dividen en:

Ø Innatos: se da frente a estímulos muy novedosos.

Ø Aprendidos: a través del condicionamiento clásico, o por observación.

En esto casos se actúa:

¨ Sin minimizar. Sin ridiculizar.

¨ Averiguar si obtiene beneficio Presentando modelos de valor.

Los miedos

Conflictos afectivos

Celos fraternos: Así como el niño a partir del primer año no admite compartir el afecto de su figura de apego con otros, menos con un hermano.

Esta crisis puede aumentar si se lo lleva al jardín infantil, por que añade una nueva inseguridad al haber sido “relegado a segundo plano”. Aparecen conductas agresivas de posición sistemática, así como el empeño de mostrar Conductas agresivas: que es normal, hay que respetarlas, hasta que vuelva a sentirse seguro y valorado. Cuando los padres siguen atendiéndolo.

Anomalías del lenguaje: causa afectiva, no existe un fallo orgánico, puede ser psicológico, ligada a problemas afectivos o a la pobreza lingüística del medio. Se puede dar el mutismo. Ausencia de palabra articulada: total/ selectiva/ idiomática. Retraso en la aparición del lenguaje: pobreza lingüística, por necesidad. Tartamudez: se supera (generalmente) solo = mucha ansiedad.

Retraso en el control de esfinters: (enuresis) cuando no es capaz de controlar voluntariamente la orina. A partir de los 3 años, y no hay trastornos orgánicos (incontinencia). Las causas psicológicas y pueden ser por padres demasiado exigentes/ rígidos o demasiado permisivos:

ü Primarias: el niño nunca aprendió a controlarlos.

ü Secundaria: aprendió pero vuelve a perderlo.

El Apego

El apego

Tiene que ver con aquellas primeras formas de conducta socio afectivas, y tiene como fin procurar la proximidad con otros miembros de la especie.


Bowlby propuso 5 pautas de conducta de apego:

1. Succión: interactúa con la mamá.

2. Prensión

3. Seguimiento: “yo soy gracias a la mirada de otro

4. Llanto

5. Sonrisa: para establecer una relación ocasional.

Existen 2 teorías fundamentales para explicar el proceso de apego:

1. Teoría del impulso secundario: si el bb se encuentra interesado y apegado por una figura humana, especialmente hacia su madre, es por que ella satisface sus necesidades fisiológicas y el niño capta de forma adecuada que ella constituye una fuente de gratificación.

2. John Bowlby: la conducta de apego se da cuando se activan ciertos sistemas de conducta, estos sistemas se desarrollan en el bb como resultado de la interacción entre bb y mamá. Y ésta tiene que ser circular no lineal, por que luego se mal acostumbra. doy y no recibo / recibo y no doy.

Características de la afectividad infantil

Características de la afectividad infantil

Son 2 que hacen la diferencia con el adulto:

1. Es cualitativamente diferente al adulto por que al niño / Le afectan los mínimos acontecimientos / En el niño predominan las emociones, sus estados afectivos son + intensos / Sus estados de ánimo son súbitos / Lo afectivo predomina sobre los procesos de razonamiento / Las situaciones rebasan la situación que las provocó.

2. el fenómeno afectivo dominante es la ansiedad y 4 son los factores que dan origen a esto:

a. Miedo a perder la atención y cuidado del adulto del cual depende la satisfacción de sus necesidades. (miedo al abandono).

b. Su propia valoración depende de la valoración que le da el adulto. (hay que corregir la conducta, no al ser).

c. El pensamiento es subjetivo y centrado, y le hará pensar que cuando él tiene miedo también tienen los demás.

d. El límite poco preciso entre el Yo y el no Yo le hará sentir peligro de diluirse. (toma a la mamá como extensión de él, ella lo completa y si ella no está el desaparece).

Enamoramiento= es un paso para la separación de la familia, al pensar en intereses fuera de la casa.

Desarrollo afectivo

Desarrollo afectivo

No existe una teoría única ya que al analizarla encontramos conductas variadas, como:

ü La dependencia, El miedo, La hostilidad, La alegría, etc.

La vida afectiva y de relación tiene un papel predominante desde que nacemos, ya que puede:

ü impulsar

ü frenar el desarrollo

ü retrasar

La afectividad la podemos definir como aquellos estados que nos afectan de manera agradable o desagradable, y se divide en:

ü Emociones: estados afectivos intensos con claras repercusiones orgánicas (preparación para el ataque/huida) y que duran poco tiempo.

ü Sentimientos: estados afectivos moderados y que están asociados a ideas, recuerdos o contenidos culturales, no tienen gran repercusión orgánica y se prolongan en el tiempo

La vida afectiva tiene una base fisiológica que se encuentra en un complejo circuito neuronal del que forma parte esencial el sistema límbico y el sistema endócrino, físicamente las emociones se manifiestan a través de índices registrables:

ü Tensión muscular

ü Presión sanguínea / Frecuencia cardiaca

ü Temperatura (mano/cara)

ü Desarreglos intestinales, etc.